El Grupo Municipal Socialista denuncia la desidia del gobierno local del PP con el mantenimiento de los colegios algecireños. Cada día es más notable la falta de inversión durante sus siete años en la alcaldía. “Los colegios de Algeciras se enfrentan a una situación que nunca ha ocurrido en la historia de nuestra ciudad. Hemos llegado a unos extremos que superan los límites de la realidad”, denuncia la la viceportavoz municipal María Díaz.
“El descontento y el asombro es general entre la comunidad educativa, que ven como los colegios algecireños literalmente se caen a pedazos por la falta absoluta de mantenimiento, ¿Dónde está la responsabilidad política del equipo de gobierno?. Asistimos a un absoluto abandono de responsabilidades”, añade María Diaz.
El estado en el que se encuentran algunos colegios de Algeciras son muestra de la dejadez política del senador del Partido Popular, quién no apuesta por la educación pública ni le interesa, olvidando también la seguridad de nuestros hijos e hijas. Se dedica a parchear los problemas, sin olvidar la foto de rigor.
Los socialistas queremos dejar muy claro que si los colegios de Algeciras estuvieran a punto de mantenimiento no tendríamos que lamentarnos que por ejemplo el colegio Andalucia haya cerrado sus puertas, que en el Mediterráneo los niños no puedan entrar a alguna de las aulas y pasen la mañana en el comedor, que el Adalides se inunde. Existen humedades y goteras en todos los colegios, muchas aulas no se pintan desde tiempos inmemoriales, y así un largo etcétera que no tendríamos espacio para denunciar.
Es un hecho probado, tal y como se ha visto tras las lluvias. La inversión en educación es escasa, por no decir ridícula. Las cifras de inversión real en colegios son manifiestamente menores a los tres millones de euros que ejecutó el gobierno socialista 2017-2011 que antecedió al PP en la alcaldía.
Los recursos humanos que ahora se destinan al mantenimiento de los colegio no cubren las necesidades que existen, e incluso se destinan a otras tareas en algunos momentos del año que no corresponde al cuidado de los centros educativos.
“La realidad aplasta al Partido Popular, que en demasiadas ocasiones ha puesto a la cuadrilla de mantenimiento de los colegios a realizar otras tareas. Señor alcalde, ocúpese de cumplir su trabajo, porque no lo está haciendo. Con una cuadrilla de mantenimiento de colegios secuestrada por Algesa, han diluido el trabajo que realizaban con dedicación. Con una dirección política en la delegación de Educación ausente, sin políticas tangibles, sin proyecto e incumpliendo las competencias que tiene. De nuevo venden humo, mienten a los ciudadanos desviando la atención y no hacen su trabajo”, declara la edil socialista.
“La mayoría de reclamaciones hechas por la comunidad educativa no se atiende, por más que quieran enmascarar la verdad. La única realidad es que el Alcalde de Algeciras no invierte en los colegios”, sostiene María Diaz.
Desde la responsabilidad que como concejales del Ayuntamiento de Algeciras tenemos, no podemos más que exigir al señor Landaluce que apueste por la educación. Para el Grupo Municipal Socialista, no cabe otra posibilidad que exigir al alcalde que de una vez por todas cumpla con sus competencias en materia de educación, que invierta en los colegios de Algeciras, porque el abandono al que los tiene sometidos el Partido Popular roza la irresponsabilidad política.
“Una irresponsabilidad política que sigue en la tónica del Señor Landaluce de vender humo y hacer política de corrillo, foto y mentiras, y su ya conocida excusa de que la responsabilidad es de la Junta de Andalucia. El Grupo Municipal Socialista siempre ha exigido a la Junta de Andalucia que cumpla las competencias que tenga en obras en los colegios de nuestra ciudad, y al Ayuntamiento que cumpla las suyas, porque no lo hace”, aclara la viceportavoz municipal socialista.
“Señor alcalde, no distraiga la atención. Usted tiene el deber de mantener los colegios y no lo hace. A las pruebas me remito; se le acabaron las excusas, ya nadie cree lo que diga a este respecto”, concluye María Diaz.
Algeciras, siete de marzo de 2018