El Grupo Municipal Socialista presenta moción al pleno de Algeciras con este objetivo
El consenso para la modernización del tren Algeciras-Bobadilla está reflejado en el apoyo del acuerdo adoptado el pasado viernes por el Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar. El Grupo Municipal Socialista reclama el respaldo a este acuerdo, que solo cuenta con la abstención del Partido Popular, en la moción que ha registrado para su debate en el pleno muncipal de Algeciras del próximo viernes.
“El Partido Popular, con Landaluce a la cabeza, es el único que se opone al acuerdo del Consejo Económico y Social, y lo hace para no molestar con compromisos de cifras de inversión al Gobierno Rajoy en los Presupuestos Generales del Estado. Su postura va contra lo que necesita esta comarca. Lo que han hecho hasta ahora todos los gobiernos del PP es, a pesar de los acuerdos de consenso de esta comarca, no invertir ni un solo euro en la modernización y electrificación de la línea de ferrocarril”, afirma el portavoz municipal del PSOE, Fernando Silva.
La moción socialista plantea el respaldo del pleno municipal algecireño a la declaración del CES del Campo de Gibraltar, y el apoyo a la manifestación ciudadana que se celebrará el próximo 18 de mayo. Además, en la propuesta socialista se reclaman partidas suficientes para que las obras estén terminadas en 2020, y un calendario detallado de obras en los tramos para el periodo 2017-2020.
—
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS AL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL:
“MEDIDAS URGENTES Y SOLICITUD DE MODIFICACIÓN PRESPUESTARIA EN FAVOR DE LAS OBRAS DE MODERNIZACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN DE LA RED FERROVIARIA ALGECIRAS-BOBADILLA”.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Durante las últimas semanas, con motivo de la presentación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, el Gobierno de España, de la mano tanto del Presidente, Mariano Rajoy, como del Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se ha ofrecido diversa información oficial sobre las inversiones previstas para las obras de modernización de la red Ferroviaria de ALGECIRAS-BOBADILLA, enmarcadas dentro del Corredor Ferroviario del Mediterráneo con cargo al Fondo plurianual de la Red Transeuropea de Transportes, y de la que se desprende que este proyecto de presupuestos tan sólo contempla para estas obras, un total de 20 millones para el ejercicio en curso.
Recientemente, el documento de la Comisión Europea correspondiente al “Second Work Plan of the European Coordinator”, referido al desarrollo del Corredor Transeuropeo Mediterráneo en su ramales interior y litoral, ha corroborado la situación de atraso de Andalucía, en cuanto a inversión realizada en su territorio para el desarrollo del mismo, si tenemos en cuenta que para cumplir con las directivas que la Unión Europea exige a España, esta obra deberá estar finalizada e incluida en la Red Transeuropea, antes del año 2020. En este mismo sentido, se manifiesta el informe realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Diciembre 2016), que constata la necesidad de cumplir con las exigencias de la regulación comunitaria en relación con las redes traseuropeas que cuentan con escaso grado de ejecución, en especial, en los tramos del Corredor Mediterráneo de la Comunidad Andaluza, y con mayor relevancia el tramo entre Algeciras-Bobadilla, que según el comisionado europeo este tramo es el más atrasado de los 10 proyectos básicos aprobados.
En concreto, el retraso del proyecto de obras del tramo entre Algeciras-Bobadilla, ya ha provocado la pérdida de 2,8 millones de euros correspondientes a Fondos Feder de la U.E. para el periodo de 2013-2015, y en el caso de que esta obra no se ejecute antes del año 2020, se perderían otro montante de 159 millones de euros. Dentro de los trámites técnicos y administrativos pendientes, al día de la fecha se encuentra pendiente de los documentos de impacto mediambiental del tramo entre Ronda y Antequera, que después de 5 años, sigue sin tramitar, ya que sigue en estudio, y sin haberse realizado ningún trámite desde 2011. Si tenemos en cuenta que aún quedan pendientes de ejecutar un total de aproximadamente 1.200 millones de euros en esta obra, y que para poder cumplir con los objetivos marcados en las directivas e indicaciones de la U.E., la distribución de la inversión durante los próximos tres años deberá ser de al menos de 400 millones por año.
Este proyecto ha recibido unánimemente el apoyo de todos los sectores socio-económicos en Andalucía, en la provincia de Cádiz y de la Comarca del Campo de Gibraltar, teniendo en cuenta lo que supone esta inversión para todo el tejido socio-económico del Campo de Gibraltar, de nuestra provincia y de toda Andalucía, por una parte, con el crecimiento y potencial económico del Puerto de Algeciras, que es cada año mayor, tal como arrojan los informes del año 2016, donde este puerto ha crecido en un 4,7% con respecto al año anterior, alcanzando los 100 millones de toneladas, encontrándose entre los 4 puertos más importantes y con más actividad de Europa; y por otra, con la importancia de las Grandes industrias del Campo de Gibraltar, con unos valores de producción cercanos a los 12.000 millones de Euros y con casi 17.000 empleos directos, indirectos e inducidos, recordando además que hablamos que tanto la Comarca del Campo de Gibraltar, como la provincia de Cádiz, se encuentran entre las dos zonas con la tasa de paro más alta de todo el país.
A todo lo comentado, debemos añadir el agravio comparativo existente entre las obras de modernización de la red ferroviaria ALGECIRAS-BOBADILLA con una inversión que no supera los 15 millones durante los últimos 4 años, con respecto a las obras ferroviarias en el Levante español, ya que según información ofrecida hace unas semanas por el Presidente del Gobierno de España, el Sr. Mariano Rajoy, estas últimas han ascendido a 6.000 millones de Euros. Algo inconcebible y que después de estos últimos 5 años, no podemos seguir permitiendo.
Por este motivo, y ya que durante las próximas semanas el Proyecto Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 se debatirá en el Congreso de los Diputados y en el Senado, es urgente y necesario que se doten suficientemente las partidas de inversión durante los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020, para las obras de modernización y electrificación de la Red Ferroviaria ALGECIRAS-BOBADILLA, y cumplir con los requerimientos de la U.E y con los compromisos políticos realizados con estas obras.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista del Excelentísimo Ayuntamiento de Algeciras propone que esta Corporación apruebe el siguiente:
ACUERDO
Primero.- Instar al Gobierno de España a desarrollar todas y cada una de las inversiones necesarias para la ejecución del Corredor Mediterráneo, tanto en su ramal interior como en el litoral, haciendo especial hincapié en el tramo correspondiente a la ALGECIRAS-BOBADILLA.
Segundo.- Instar al Gobierno de España a presentar públicamente un calendario detallado (2017-2020) para la ejecución de cada uno de los tramos, en especial respecto a aquellos en los que a pesar de su trascendencia para la funcionalidad global de la Red, aún no ha actuado.
Tercero.- Instar al Gobierno de España a contemplar y modificar en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, las partidas presupuestarias necesarias para llevar a cabo las inversiones y la ejecución de los tramos previstos en los plazos que requiere la U.E.
Cuarto.- Apoyar la declaración aprobada por el Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar, en su reunión del pasado día 20 del presente mes de abril, como expresión de todos los agentes sociales y económicos de la comarca a favor de las inversiones ferroviarias, y la manifestación que va a convocarse.
En Algeciras, a 24 de Abril de 2017
Fernando Silva López
Portavoz
PAGE 3