Declaración del portavoz municipal socialista, Fernando Silva
“Las mentiras de Landaluce son muchas, y una de las mayores es su defensa de las inversiones en infraestructuras. Va para siete años en la alcaldía y nunca ha levantado su voz contra el peaje que tenemos que pagar los algecireños para estar conectados por carretera con Sevilla. El lunes en el pleno va a tener la oportunidad de pronunciarse con nuestra moción”.
“El Ministerio de Fomento obliga a Algeciras, como el resto de la provincia de Cádiz, a pagar un peaje si quiere ir en coche en Sevilla. Es un agravio que no solo mantiene el PP de Landaluce, sino que además ha encarecido desde este mes de enero. Tenemos que acabar con este agravio injusto, que limita no solo el tránsito de viajeros sino también de mercancías”.
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS AL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL:
«Supresión del peaje en la AP4»
Exposición de motivos
Recientemente el Estado ha anunciado que a partir de enero de 2018 aumentará el precio del peaje de la autopista Sevilla-Cádiz. De esta forma circular por la Autopista del Sur AP-4 costará un 2% más; es decir, ir y volver de Cádiz a Sevilla o viceversa por autopista supondrá un desembolso por vehículo de 14,68 euros. De hecho, el trazado completo entre Dos Hermanas y Jerez para un vehículo ligero (motocicletas, turismos y furgonetas de dos ejes) pasará de costar 7,20 euros a 7,34 euros
Una subida de precios que coincide con la recuperación de los tráficos y con el rescate de las nueve vías de pago quebradas, previsto para el próximo mes de febrero, y su posterior relicitación a lo largo del próximo año por parte del Ministerio de Fomento. Una decisión política tomada por el Gobierno de España que ahora quiere repercutir con un aumento de los precios del peaje a los usuarios de la autopista que une Cádiz y Sevilla, la única vía de gran capacidad pública de pago que existe en Andalucía sin alternativa de otra carretera de doble calzada.
Los algecireños, así, tienen que pagar peaje para viajar por carretera a Sevilla, y cuando quieren ir a Málaga se enfrentan al pago de otro peaje, o a circular por una autovía que tiene trece rotondas.
Estamos, por tanto, ante un agravio a nuestra ciudad y a a todos los andaluces en materia de infraestructuras por parte del Gobierno de España que ha liberado peajes en Galicia, mientras que de manera injusta mantiene el peaje en la AP-4. De hecho, mediante acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 28 de julio el Gobierno central decidió asumir en exclusiva hasta 2048 el coste íntegro asociado al peaje de los tramos Vigo-Morrazo y A Barcal-A Coruña de la AP9, principal eje de comunicación de Galicia y de conexión con el norte de Portugal. El Estado asume así íntegramente las retribuciones a la concesionaria lo que supondrá un ahorro para las arcas de la Xunta de Galicia de unos 200 millones.
Sin embargo, la AP4 está siendo explotada en forma de concesión hasta el 31 de diciembre de 2019, manteniéndose en estos momentos el peaje entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera, que tiene que ser asumido por los usuarios de la vía y que se verían ahora más perjudicados por el aumento de precios previsto. A lo que se suma la incertidumbre que los mensajes ambiguos y contradictorios que el Gobierno de España ha lanzado de manera intencionada sobre el futuro del peaje en la AP-4 a partir del 2020.
A pesar de tratarse de una infraestructura de titularidad estatal, la Junta de Andalucía asumió en 2005 el coste total del peaje en el tramo entre Jerez y Puerto Real para rebajar así la injusta carga que han de soportar los usuarios. De esta forma, desde 2005 hasta 2019 la Junta de Andalucía habrá desembolsado 126,1 millones a la concesionaria en concepto de liberalización del peaje.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista del Excelentísimo Ayuntamiento de Algeciras propone que esta Corporación apruebe el siguiente:
ACUERDO
El Ayuntamiento de Algeciras insta al Gobierno de España a:
1. Rectificar y suprimir la subida del precio del peaje previsto para la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz, que supone un agravio más para los andaluces en materia de infraestructuras.
2. Suprimir de forma inmediata y definitiva el peaje que aún deben soportar los usuarios de la AP-4 Sevilla-Cádiz, única vía de gran capacidad pública de pago que existe en Andalucía sin alternativa.