“¿De qué tienen miedo?”, se ha preguntado el portavoz municipal, Fran Fernández, tras el pleno ordinario, en el que tampoco se ha logrado que se apruebe una Comisión Especial de Desarrollo para la Zona Sur, ni que se encargue a la Diputación el arreglo de la calle Hortensia, lo que ha provocado momentos de tensión con los vecinos más afectados
El PSOE de Algeciras no ha conseguido este viernes, 27 de octubre, que el pleno del Ayuntamiento de Algeciras apruebe la creación de una Comisión de Investigación sobre la contabilidad relativa a la empresa pública de Limpieza, Algesa, entre los años 2017 y 2020, pese a la denuncia realizada al respecto por el Tribunal de Cuentas.
Asimismo, el Grupo Socialista también ha visto rechazada la parte de la moción que pedía una Comisión Especial para el Desarrollo Integral de la Zona Sur de Algeciras, así como la moción que reclamaba encomendar a la Diputación Provincial de Cádiz el arreglo completo de la calle Hortensia, en el barrio de La Granja. Esto ha provocado momentos de tensión con los vecinos más afectados por los problemas de accesibilidad de dicha vía, lo que ha dado lugar incluso a la interrupción de la sesión plenaria, mientras el alcalde intentaba apaciguar a los vecinos, que insistían en voz alta en que querían fechas concretas, no más promesas.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran Fernández, ha lamentado que la sesión plenaria haya servido para volver a poner de manifiesto, una vez más, “el oscurantismo y la falta de transparencia que imperan en este equipo de gobierno”, así como su “falta de sensibilidad” para con los verdaderos problemas, del día a día, de los vecinos y vecinas de Algeciras.
En el caso concreto de Algesa, Fernández ha recordado que “no tiene sentido que no quieran arrojar luz sobre este asunto de cara a la ciudadanía”, máxime cuando es “un tema que no va a terminar aquí, con su voto en contra en este salón de plenos”.
“No es de recibo que los consejeros y consejeras nombrados en Algesa se enteren por la prensa de un asunto judicial en el que se ve inmersa la empresa pública de Limpieza, más aún habiéndose celebrado una Junta General de accionistas apenas dos días antes en este salon de plenos, y máxime cuando esa información ya estaba en manos del alcalde”, recordó el portavoz del Grupo Socialista.
Con respecto a las confusas explicaciones aportadas desde la bancada popular, Fran Fernández ha pedido por enésima vez al equipo de gobierno que deje de tergiversar y de escudarse detrás de los funcionarios municipales, en este caso, en el secretario del Ayuntamiento. “No enreden, una cosa es refrendar que se ha enviado una documentación y otra, muy distinta, es refrendar pregunta a pregunta con sus respuestas escritas que toda, insisto, TODA, la documentación que ha pedido el PSOE ha sido enviada”, ha aclarado.
En cuanto a la Zona Sur, el portavoz socialista ha lamentado que se rechace una propuesta que lo único que pretendía era “favorecer el desarrollo de una zona que clama ayuda de todas las administraciones, y a la que hoy se le esta dando la espalda”.
Fran Fernández también ha afeado durante el pleno la falta de talante democrático de la que están haciendo gala tanto el alcalde como su equipo de gobierno, y ha puesto como ejemplo la última reunión de la Mesa de la Zona Sur, convocada deprisa y corriendo después de los trágicos sucesos que tuvieron lugar en dos de sus barriadas, y a las que ningún grupo político estuvo invitado, excepto los miembros del Partido Popular.
“Los concejales de la Corporación, seamos del partido que seamos, tenemos derecho a estar en los actos que organice el Ayuntamiento y que sean de interés para la ciudadanía… Ni el Centro Documental, ni el Parque María Cristina son de su propiedad”, recordó el portavoz socialista, que también tuvo palabras para reprochar a Landaluce su “oportunismo”, su “populismo” y su “falta de autocrítica”.
En lo que respecta, concretamente, a la cuestión de la seguridad ciudadana, Fernández ha insistido en que los sucesos de La Piñera y el Saladillo ya pusieron en evidencia al gobierno municipal, que aprovechaba estos incidentes para tratar de atacar al Gobierno central, mientras que no tenía, a nivel municipal, los deberes hechos. La prueba es que, “después de dichos hechos, el 11 de Octubre sacaron un decreto para corregir y ampliar una convocatoria de plazas de Policía Local, dándonos la razón a los socialistas de que la plantilla está en sus mínimos históricos, al igual que han hecho con Protección Civil, que ahora, después de años de plantilla mermada, han conseguido ampliarla en algunos miembros”.
El engaño de la calle Hortensia, motivo de crispación
Es la defensa de la segunda de nuestras mociones la que ha dado lugar a momentos de enorme crispación en el salón de plenos del Ayuntamiento, originándose un enfrentamiento entre el alcalde, José Ignacio Landaluce, y los vecinos de la calle Hortensia más afectados por los problemas de accesibilidad, que ha provocado incluso que se interrumpa el pleno al votar en contra el equipo de gobierno municipal de dicha moción.
Tal y como había detallado Fran Fernández durante su turno de intervención, la moción pretendía que se facultara a la Diputación de Cádiz a acometer directamente el arreglo integral de esa calle, tras incumplir el Ayuntamiento el acuerdo plenario del pasado mes de mayo, que aprobaba acometer dicha obra con el dinero ya disponible de los fondos Dipu-Inver.
Fernández recordó que por parte del PP se había incumplido el acuerdo plenario de mayo, aprobado por unanimidad, y que «se ha mentido en la cara a los vecinos más afectados». Y ha añadido que «no vale que ahora digan que el proyecto va a ir en el Presupuesto municipal para 2023, ya que la calle Hortensia ya ha sido incluida en otros presupuestos anteriores, desde 2017, y todavía no se ha hecho nada».
El portavoz socialista ha lamentado también que el gobierno de Landaluce mienta al afirmar que los Fondos Dipu-Inver sólo son para asfaltado, ya que ese dinero, que ya está disponible, sí se puede utilizar para urbanizar vías como esa. «No tienen palabra», han lamentado en voz alta los vecinos con problemas de movilidad, que quieren plazos concretos, no más falsas promesas… «¿Cuándo se va a hacer la calle? Cuándo?», insistían Nuria Caballero y su marido, Javier, antes de abandonar el salón de plenos, reanudandose así la sesión.