El objetivo de la subvención es fomentar el tejido asociativo
El PSOE de Algeciras celebra que más de una docena de entidades de la ciudad se beneficien de las subvenciones del área de Presidencia de la Diputación destinadas a entidades sin ánimo de lucro para el fomento del tejido asociativo de este 2021.
En total, 600.000 euros para financiar proyectos y actuaciones sociales que repercutan, directa o indirectamente, de forma positiva en la provincia de Cádiz.
“Una vez más, la Diputación, con la socialista Irene García al frente, muestra su compromiso con nuestra tierra y con su gente. Es conocedora de la gran labor que realizan estas entidades en Algeciras, ayudando siempre a los más necesitados bien sea en la lucha contra la pobreza, favoreciendo la autonomía de personas con discapacidad o la búsqueda de acceso al mercado laboral; y pone en marcha mecanismos que puedan financiar su gran trabajo”, señala el concejal socialista, Daniel Moreno.
Las entidades algecireñas que recibirán subvención son, entre otras, Ágata y Aires, con 3.189,15 euros; Apadis y la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, con 1.382,17 euros; y La Columna, el Nazareno y Rizoma Récords contarán con 1.243,95. También ha sido beneficiadas Aficagi (3.079,18€), Bandera Rosa (2.764,50€), Aproapadis (3.519,06€), Asociación de Parkinson Santa Adela (2969,21€), Espina Bífida (2.886,96€), Despertar (3.299,12€), Jarca (1.451,28€) y Hogar San José (5.882,35€).
“Conocemos a estas entidades porque hemos trabajado de cerca con ellas, sabemos cuáles son sus proyectos y objetivos. Por eso nos alegra tanto que reciban esta subvención, pues realizan una gran labor en nuestra ciudad y necesitan de aportaciones como esta que les otorga la Diputación para continuar con su encomiable trabajo”, explica Daniel Moreno.
Las tres líneas de actuación contemplan la realización de proyectos y actuaciones sociales, cuya finalidad sea la lucha contra la pobreza y la exclusión social, favorecer la emancipación de gente joven, o la promoción de actitudes o personas con alguna necesidad educativa especial; también a proyectos y actuaciones sociales que tengan por objeto la adquisición de equipamiento para la asociación o la realización de actuaciones de mejora en sedes sociales, para que puedan realizar en buenas condiciones sus labores; y, por último, a instituciones de carácter religioso cuyo trabajo esté destinado a la mejora e impulso de medidas de carácter educativo, atención hospitalaria o cualquier otro dirigido a una mejor calidad de vida de la comunidad.