Mañana 20 de Noviembre, Día Internacional de la Memoria Transexual, se recordará a todas aquellas víctimas de transfobia. “Una transfobia que persigue, que acorrala y juzga de manera arbitraria, a quienes pueden vivir su identidad libremente y quiénes no. Una transfobia que asesina. Una transfobia que no distingue de razas ni lugares, que no discrimina entre unas clases sociales u otras. Una lacra que se ceba con las mujeres. Una transfobia patriarcal y cisexista, que se alimenta y nutre del discurso religioso y de los prejuicios sociales”, declara la viceportavoz municipal socialista María Díaz.
La iniciativa de crear este día fue de la activista y diseñadora transexual Gwendolyn Ann Smith, que entendió que cada año existe la necesidad y la obligación moral de conmemorar estos crímenes y exigir a la sociedad no sólo derechos sino también la libertad para vivir sin miedo.
Los socialistas se hacen eco de los anhelos que por justicia corresponden a este colectivo “Ya es hora de que mostremos que existe una sociedad no binaria en la que todos y todas tenemos nuestro espacio y merecemos ser respetados, aunque no se encaje en los angostos estereotipos que nos intentan imponer”, afirma Díaz.
El colectivo transexual va a contar con el Grupo Municipal Socialista, que se une en una sola voz a ello para exigir que se cumplan los protocolos allá donde lo amparen las leyes y que se optimicen los ya existentes donde sea necesario. Exigimos que trabajemos todas las personas, sin importar la orientación sexual ni la identidad de género que tengamos, que nos unamos para erradicar la transfobia. Son exigencias que compartimos como grupo político.
“La dignidad como ser humano se debe en justicia. Acabemos con la transfobia”, concluye María Díaz.