La ejecutiva local lamenta que en Algeciras no haya ningún acto institucional por esta efeméride, aprobada por la Ley de Memoria Democrática, y pese a que este municipio fue el primero de España en dedicarles un monumento, siendo alcalde Juan Antonio Palacios
El PSOE de Algeciras se suma este martes, 31 de octubre de 2023, a la conmemoración del Día de Homenaje y Recuerdo a todas las víctimas del Golpe de Estado, la Guerra y la Dictadura. Con motivo de esta efeméride, el secretario de Memoria Democrática de la ejecutiva local, Luis García, ha dado lectura pública y difusión al texto de la Declaración institucional aprobada por la Secretaría de Memoria Democrática y Laicidad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
Por otra parte, desde la ejecutiva local del PSOE se lamenta que, a nivel institucional, el Ayuntamiento de Algeciras, gobernado por el Partido Popular, no haya llevado a cabo ningún tipo de acto para conmemorar este Día, aprobado hace un año en las Cortes Generales por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Cabe recordar que el de Algeciras fue, en su día, el primer Ayuntamiento de España que dedicó un monumento a los represaliados y a las víctimas del franquismo, siendo alcalde de la ciudad el socialista Juan Antonio Palacios. Dicho monumento se encuentra ubicado en el antiguo cementerio municipal.
El PSOE recuerda en el texto trasladado a las distintas agrupaciones socialistas, instituciones públicas y entidades que “la memoria de las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la Dictadura franquista, su reconocimiento, reparación y dignificación, es un signo de la calidad de la democracia y un deber ético de los poderes públicos, para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo”.
La Declaración a la que Luis García ha dado lectura en la Casa del Pueblo de Algeciras recuerda, asimismo, que la España constitucional, democrática, avanzada y moderna en la que hoy vivimos es heredera del “esfuerzo y sacrificio de muchos demócratas”, que “hizo posible el nacimiento de una Constitución sobre la que la sociedad española ha construido un sistema de derechos y libertades, una democracia reconocida internacionalmente como una de las más avanzadas del mundo”.
En ese contexto, “la Ley de Memoria Democrática, aprobada hace ahora un año en las Cortes Generales, se fundamenta en el firme convencimiento de que el conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes, protegiéndonos de repetir sus errores. La consolidación de nuestro ordenamiento constitucional nos permite hoy afrontar la verdad y la justicia sobre nuestro pasado. El olvido no es opción para una democracia. En ese sentido, la memoria democrática supone la culminación del camino democrático y de reconciliación emprendido por la Transición”.
El PSOE recuerda también en este Día que “la Ley de Memoria Democrática sitúa a las víctimas de la Guerra y la Dictadura franquista en el centro de la acción pública y de las políticas de memoria democrática, que tienen por objeto dar cumplimiento a los principios del derecho internacional de los Derechos Humanos de Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No repetición”. Por ello, en el texto de la Declaración se reitera el reconocimiento a “todas aquellas personas que sufrieron, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la posterior Guerra y la Dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978”.
Asimismo, en este Día se rinde homenaje “a los hombres y mujeres de España que comprometieron su vida y su libertad en la lucha por la democracia y las libertades, y que contribuyeron con su sacrificio al régimen constitucional y democrático de convivencia y pluralismo que hoy disfrutamos”.
Por último, los socialistas reiteran su compromiso de “desarrollar cuantas actuaciones sean necesarias para preservar y mantener la memoria de las víctimas del golpe militar, de la Guerra y la Dictadura franquista, a través del conocimiento de la verdad, como un derecho de las víctimas, el establecimiento de la justicia y fomento de la reparación y el establecimiento de un deber de memoria de los poderes públicos, para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo”.