Inmaculada Marfil:“ Si realmente creyesen en el Pacto de Estado ahora no nos traerían a pleno mociones como esta”
El PSOE de Algeciras defiende que se mantiene el alcance de los fondos destinados al Pacto de Estado contra la violencia de género, razón por la que ha votado en contra de la moción presentada por el Partido Popular en el pleno de esta mañana.
Los socialistas han reseñado que la modificación en el reparto de los fondos destinados a los ayuntamientos, correspondientes al Pacto de Estado contra la violencia de género, mantiene los 20 millones de euros destinados a este fin. Además, aumenta el mínimo por ayuntamiento, que sube de 689 a 1.000 euros, lo que beneficia a localidades más pequeñas. También se mantiene el criterio poblacional de 0,18 euros por habitante.
El remanente que exista tras el anterior reparto se distribuirá uniformemente entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VIOGEN) y todos los municipios en los que estén empadronadas las víctimas usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género.
«El PP está tratando de confundir a la población en un tema tan serio y prioritario como es la lucha contra la violencia de género. Esta modificación supone un reparto igualitario entre los diferentes municipios, incrementándose el mínimo y manteniéndose el criterio poblacional. En ningún momento se ha recortado en estos fondos», señala la concejala socialista Inmaculada Marfil.
«De hecho, los 20 millones que se destinan a los ayuntamientos fueron fruto de una enmienda del PSOE a los presupuestos de 2018, que aumentó el presupuesto presentado en su día por el PP de 80 a 200 millones de euros, pues se incluyeron 100 millones para las comunidades autónomas y 20 para los ayuntamientos. Estas cantidades no solo se han mantenido desde entonces, sino que se van a aumentar para el ejercicio de 2021», añade la concejala socialista.
Los socialistas han recordado que esta modificación cuenta con la conformidad de la FEMP, pues esta no realizó observación alguna sobre los criterios de reparto y cuantías en su informe del pasado 23 de junio.
«A Landaluce y a su equipo les pedimos encarecidamente que se centren en los problemas de Algeciras y no malmetan en un asunto tan delicado como es la violencia de género. Si realmente creyesen en el Pacto de Estado ahora no nos traerían a pleno mociones como esta», concluye Inma Marfil.