El PSOE exige la recuperación de los servicios sanitarios tras el COVID-19

Reforzar la atención de los centros de salud y realizar una oferta de contratación de un año de duración de profesionales destinados a atención primaria, entre las medidas propuestas por los socialistas

El grupo municipal socialista presenta una moción en el próximo pleno en la que exige la recuperación de los servicios sanitarios tras el COVID-19. La pandemia ha ejercido una presión asistencial en el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) sin precedentes que ha puesto a prueba la capacidad de más de 100.000 profesionales sanitarios que han dedicado un enorme esfuerzo individual y colectivo a prestar asistencia sanitaria a todos los niveles.

Una vez superada la primera ola de la pandemia, el SSPA debe recuperar la actividad asistencial normalizada, la atención a la población que requiera cuidados y asistencia sanitaria, o que se encuentre pendiente de pruebas diagnósticas, terapéuticas o intervenciones quirúrgicas. Es por eso que pedimos que se refuerce la asistencia en todos los centros de salud de la ciudad y puntos de atención continuada, además de recuperar la totalidad de la cartera de servicios que se prestaba en los mismos”, ha indicado el concejal socialista Daniel Moreno.

Los centros se encuentran colapsados. La ciudadanía está sufriendo dicha situación en primera persona, tardándose más de 15 días en recibir una cita en atención primaria o sin siquiera poder obtenerlas porque las agendas no están abiertas. De igual modo, el servicio de atención telefónica y virtual “Salud Responde” se encuentra igualmente colapsado con llamadas que no son atendidas de forma reiterativa y es que los trabajadores indican que se pierden hasta 11.000 llamadas a la semana dejan de ser atendidas.

Al debilitamiento de la oferta sanitaria se suma el cierre de centros sanitarios y la suspensión de programas de salud, más la necesidad de actuaciones frente a la pandemia como el rastreo o la realización de PCR y procesos propios de la época otoñal e invernal, lo que provoca el colapso de la atención sanitaria. Es vital que se garantice un derecho tan básico como la sanidad de calidad, universal y gratuita, por lo que la ciudadanía necesita del compromiso del Ayuntamiento a la hora de exigirla a la Junta de Andalucía”, ha explicado Daniel Moreno.

Ahora nos vemos ante un aumento de casos, una segunda oleada. Hay que poner medidas ya para que esta no supere a la primera. Existen recursos extraordinarios dedicados para luchar contra el COVID-19 que deberían permitir al gobierno andaluz afrontar la evolución de la pandemia con instrumentos suficientes hasta que dispongamos de vacunas, pero el Plan Verano 2020 puesto en marcha por la Junta ha puesto en evidencia las enormes limitaciones tanto en la incorporación de efectivos como en la disponibilidad de servicios sanitarios. Además, este Plan cerró gran parte de las consultas de Atención Primaria en plena emergencia sanitaria, mermando la accesibilidad a los servicios sanitarios y paralizando los programas de salud”, añade Moreno.

Los socialistas se muestran preocupados ante esta situación y cómo todo ello, junto al desapego del gobierno de Moreno Bonilla por la sanidad pública, está provocando que una parte importante de los recursos sanitarios vayan a la asistencia privada.

Moreno Bonilla está utilizando un dudoso plan de choque para reducir las listas de espera que tan solo es una excusa para derivar fondos a la sanidad privada en detrimento de la pública. Lo único que estamos viendo es cómo avanza en su hoja de ruta de la privatización y externalización de la sanidad andaluza que implica una privatización encubierta de servicios asistenciales y abre la puerta al posible intrusismo profesional”, ha comentado Moreno.

Los socialistas insisten en la importancia de preservar los principios de universalidad, equidad, gratuidad y solidaridad en el ámbito de la sanidad andaluza, razón por la que presentan a pleno que se inste al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a reforzar la atención de todos los centros de salud; aumentar la dotación de los servicios de vigilancia epidemiológica; incrementar la dotación de las unidades de prevención y vigilancia de la salud de los profesionales sanitarios en al menos un 50%; aumentar las unidades del SSPA dedicadas a rehabilitación y recuperación de enfermos de COVID-19; incrementar la capacidad quirúrgica, la de las consultas externas, la de las pruebas diagnósticas y complementarias de los hospitales andaluces, especialmente del Punta Europa; realizar una oferta de contratación de al menos un año de forma inmediata; poner en marcha una línea de financiación municipal para hacer frente a los gastos en materia de protección de la salud derivados de la pandemia.

El PSOE propone también que el Ayuntamiento manifieste su defensa de la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, además de reconocer la abnegada labor desarrollada por los profesionales sanitarios; y trasladar estos acuerdos a la Junta de Andalucía y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.