Los socialistas lamentan la reacción nerviosa del alcalde con falta de sensibilidad y promesas que vuelve a repetir
El PSOE exige la convocatoria urgente de la comisión municipal de Bienestar Social para recibir la información que reclama sobre la muerte en la calle de un sin techo y analizar las políticas y protocolos locales de atención a personas sin hogar.
“El alcalde se muestra nervioso y poco sensible cuando lo primero y único que hace es volver a prometer un centro de acogida a personas sin hogar. La muerte en la calle de una persona sin techo delata que no existen, no han funcionado o no se han puesto en práctica recursos de urgencia que siempre deben existir para evitar estos sucesos”, afirma la concejala socialista Esperanza Montes.
Los socialistas, a quienes solo se traslada a un informe de la Policía Nacional sobre lo sucedido, lamentan la reacción de Landaluce, más preocupado porque no se noten las carencias de su gestión antes que lamentar lo ocurrido, analizar lo qué ha pasado y saber qué ha podido fallar.
“Desde el primer momento hemos optado por la prudencia ante el suceso, pero no vamos a permitir que el alcalde vuelva a imponer la demagogia de sus falsedades. Llevan nueve años en la alcaldía y todavía actúa como si estuviera en la oposición, cuando es a él a quien le corresponde ejercer sus competencias y afrontar los problemas. Pese a los anuncios del alcalde, todavía esta mañana no aparecía en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento la licitación del centro de atención anunciado ayer”, señala Esperanza Montes.
“A falta de foto que esta vez no ha podido hacerse con mantas, ni tampoco procede hacérsela, si trabajara en lo que importa debería estar abierta la Casa de la Esperanza en Pescadores, rehabilitada y hoy cerrada, y las asociaciones sin ánimo de lucro que atienden a los sin techo contarían con una red más amplía y efectiva, tal como estas entidades vienen reclamando desde hace tiempo, y con los recursos europeos de los que dispone ya estaría abierto el centro de acogida”, apunta la concejala socialista.
“Está comportándose ahora como hace siempre, diciendo que la solución es muy complicada cuando lo que acumula es mucha falta de interés, y afirmando también que el problema es de otros cuando el alcalde es él”, añade Montes.
El PSOE concluye que no es tiempo de promesas, sino de actuar con responsabilidad y seriedad, de revisar lo que se hace y no se hace, de asumir los efectos de los recortes que se han producido en recursos de atención a personas sin hogar y a otras en riesgos de exclusión, del funcionamiento de los protocolos de asistencia, y de las carencias de la red de alarma ante los casos de personas que tienen la calle como único lugar de vida.