El PSOE lamenta que Landaluce utilice al pleno municipal para acusar a Arrabal y Fernández de supuestas calumnias

Sus amenazas no nos asustan ni nos van a callar”, advierte el portavoz socialista, que recuerda que el traslado a la Fiscalía de un presunto caso de prevaricación en el Ayuntamiento obedece a su labor de “oposición y fiscalización” de la gestión del gobierno local

El PSOE de Algeciras lamenta que el pleno del Ayuntamiento de esta ciudad haya dado luz verde este lunes, 5 de diciembre, al acuerdo de junta de gobierno que proponía el inicio de acciones legales contra la secretaria general de la Agrupación, Rocío Arrabal, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran Fernández, a los que se acusa de verter presuntas “calumnias” contra el alcalde, José Ignacio Landaluce, en el transcurso de una rueda de prensa.

El portavoz socialista se ha mostrado tajante durante su intervención, en la que ha dejado claro que el PSOE algecireño seguirá adelante con su labor de oposición y, por tanto, de fiscalización de la gestión del gobierno municipal, que es la que actualmente tiene encomendada por la ciudadanía, y ha insistido en que “las amenazas de denuncias no nos asustan, ni nos van a callar».

El portavoz socialista ha “animado” al alcalde a acudir a los tribunales si realmente considera que ha sido «calumniado», pero le ha instado a hacerlo “pagándolo de su bolsillo”, y no con dinero público ni utilizando para ello el trabajo y el tiempo de los funcionarios municipales.

«Los servicios jurídicos del Ayuntamiento tan sólo decían que el asunto podía traerse a pleno, pero no entran, ni por asomo, en el asunto en cuestión», ha añadido Fernández, que pide también a Landaluce que no arrastre a sus concejales ni a los del otro partido en el gobierno municipal en algo que no deja de ser «convertir una crítica política en un asunto personal».

Tras lamentar la “postura infantil” del alcalde y también senador del PP, el portavoz socialista ha leído parte del informe de la letrada que la junta de gobierno aportaba en el expediente, y en el que se dice textualmente que “aunque los hechos presenten un cariz institucional… lo cierto es que se trata de una acción que conduce netamente a restablecer un bien jurídico personal”, es decir a la interposición, llegado el caso, de una querella unipersonal.

Si usted se siente calumniado, vaya y denuncie, sea un político valiente”, ha insistido Fernández dirigiéndose al alcalde, y recordando que lo que el PSOE algecireño ha puesto en conocimiento de la Fiscalía, la adjudicación del servicio de vigilancia de edificios municipales sin cumplir el procedimiento administrativo válido en ese caso, fue reconocido en una rueda de prensa inmediatamente posterior por la propia delegada de Hacienda, que dijo que “llevaban tiempo redactando un pliego para aglutinar ese servicio en un único expediente, y que estaban trabajando en él, pero que era una tarea ‘muy complicada’ que tenían que suplir con este tipo de contratos”.

Por otra parte, otro de los momentos tensos del pleno se produjeron durante el debate sobre el último Plan de Ajuste, en el que el portavoz socialista mostró el documento que cifra la deuda municipal en 240 millones de euros, y recordó que eso supone aumentarla en 20 millones de euros, pese al «estado de abandono» que sufre la ciudad.

Fran Fernández lamentó, una vez más, que esta «pésima gestión económica» se aprecie, después de 12 años de gobierno del PP, en “la dejadez de las barriadas, los contenedores de basura destrozados, aceras y socavones en la mayoría de las calles y una Policía Local en su mínimo histórico”.

Asimismo, el portavoz socialista lamentó que las inversiones sigan siendo las grandes perjudicadas de la gestión de Landaluce y su equipo de gobierno, y advirtió que «ese ahorro de remanente de tesorería y falsos superávits no significa que sean buenos inversores, sino todo lo contrario, y así lo muestra el estado en que se encuentra buena parte de Algeciras».

La moción para la rehabilitación integral de La Piñera, aprobada

En el apartado de mociones, el Grupo Socialista traía dos propuestas de carácter urbanístico: una relativa a la necesidad de que se avance en la rehabilitación integral de La Piñera, incluyendo sus problemas de accesibilidad y urbanización, y otra en la que se reclama que se recepcionen ya de una vez, por parte del Ayuntamiento, todas esas urbanizaciones que llevan años habitadas en distintas zonas de la ciudad, y que continúan sin recibir los servicios públicos necesarios.

En lo que respecta a La Piñera, en la moción que se llevaba a pleno, y que ha sido aprobada tras un intenso debate, se pedía que el gobierno municipal de Algeciras inste a la Junta de Andalucía a invertir en 2023, con cargo a sus programas y financiados con sus propios fondos, en un proyecto para la rehabilitación integral de este barrio. Según recoge el texto de la moción, dicho proyecto debe incluir las viviendas de la zona antigua, la calle Andalucía y la denominada barriada 15 de Junio, permitiéndose además la actuación en el interior de los edificios.

En la moción se recordaba que las viviendas de La Piñera lideran la clasificación de inmuebles algecireños donde se registran problemas de accesibilidad, habitabilidad y mayor pobreza energética (no cuentan con aire acondicionado ni calefacción, y presentan problemas de humedad y frío).

El concejal socialista Fernando Silva, viceportavoz del PSOE en la comisión de Urbanismo, ha recordado que el Partido Popular se encontró a su llegada al gobierno de la Junta con 4,1 millones de euros de financiación con cargo a la ITI para la rehabilitación de La Piñera, pero “la realidad ha sido muy distinta, tanto a la hora de la inversión real, que apenas ha superado los 2 millones de euros, como también en la transformación y mejora de los inmuebles beneficiados, que se ha quedado poco más que en la fachada”, por lo que “la decepción entre los vecinos es evidente, tanto entre quienes se han visto agraciados por esta mejora superficial como quienes han visto rechazadas sus peticiones de ayuda”.

El pleno, sin embargo, ha rechazado la otra moción que el PSOE llevaba a este pleno, y en la que se instaba al gobierno local a redactar, antes del próximo 28 de Febrero de 2023, un Plan de Medidas para la recepción de urbanizaciones en varias zonas de Algeciras y la consecuente prestación y mantenimiento de servicios públicos. La moción planteaba la necesidad de que se agilice la tramitación de las recepciones en curso, y se confeccione, como parte del plan de medidas, un mapa con detalle de las urbanizaciones y zonas afectadas.

Tal y como ha recordado también el edil Fernando Silva, en Algeciras hay actualmente una treintena de urbanizaciones y zonas que no han sido todavía recepcionadas por el Ayuntamiento, pese a llevar bastante tiempo construidas y habitadas, y en las que, por tanto, no se prestan los adecuados servicios públicos, esenciales para el bienestar de los residentes.

También en el apartado de mociones, el edil socialista Daniel Moreno, viceportavoz socialista en la comisión de Hacienda, fue el encargado de hacer valer el voto favorable del PSOE a la moción conjunta para “sumar voluntades” y favorecer, desde todas las administraciones, que la futura planta de Metanol Verde que Maersk está proyectando, con una inversión de 10.000 millones de euros y que creará miles de puestos de trabajo, se instale en el entorno del Puerto de Algeciras. El también diputado provincial socialista recordó que el Gobierno de España, con el Presidente Pedro Sánchez a la cabeza, fue el que dio “el primer y más importante paso” para ello, con la reunión que mantuvo con el CEO de Maersk y la firma de un protocolo con la participación de varios ministerios, “liderando desde el minuto cero un proyecto que es asunto de Estado”, y que ahora toca “que todos estemos a la altura”.