El PSOE se suma a la reclamación de la modernización de los trenes

La Plataforma del Ferrocarril demanda reuniones con Renfe y Adif y prepara movilizaciones en los municipios afectados

El PSOE de Algeciras, como miembro de la Plataforma del Ferrocarril del Campo de Gibraltar, se suma a la reclamación de la modernización de los trenes que conectan a la comarca con otras zonas de España, además de apoyar las movilizaciones que se preparan.

El secretario general de la formación socialista, Juan Lozano, y el portavoz municipal, Fernando Silva, han asistido esta mañana a la reunión de la Plataforma, que ha comenzado con la intervención de los representantes sindicales de los trabajadores de Renfe, indicando la situación actual del transporte de pasajeros.

Sobre la mesa se han puesto diferentes problemas, destacando la obsolescencia de los materiales ferroviarios con los que se cumplen los servicios, ya que estos datan de 1992, último año que se invirtió en este tipo de transporte.

Los representantes de Renfe han hecho hincapié en el hecho de contar ahora mismo con trenes antiguos y de pocas prestaciones, los denominados “trenes rana” que corresponden al modelo 598 y que, aunque ahora mismo no están dando problemas, lo harán más temprano que tarde. Otro punto importante de este modelo 598 es la falta de adaptabilidad, que preocupa significativamente a Juan Lozano, ya que “estos trenes no se encuentran adaptados para las personas con movilidad reducida, hay que echar mano de las rampas, pero no todas las estaciones cuentan con ellas para hacer el apaño, por lo que recuperar los 599 es primordial para que todos podamos viajar y si podemos modernizar aún más mejor”.

La Plataforma del Ferrocarril ha acordado finalmente solicitar reuniones tanto con Renfe como con Adif para trasladar las demandas mencionadas y hacer un seguimiento a las obras de modernización del trazado de la línea Algeciras-Bobadilla. Además de exigir respuestas por la inexistencia de comunicación ferroviaria con la comarca después de las 15:30 o que aún no se haya completado la frecuencia existente antes del corte de la vía.

A estas dos reuniones se suma la coordinación con representantes de los municipios afectados hasta Ronda para realizar movilizaciones conjuntas en defensa de las demandas planteadas.