Inma Marfil toma posesión de su acta de concejal en el Ayuntamiento de Algeciras por el Grupo Municipal Socialista
El Grupo Municipal Socialista acude al primer Pleno ordinario del 2020 con dos mociones en defensa del servicio público y el empleo de la empresa VEIASA (ITV) y garantizar la financiación de los proyectos de igualdad y contra la violencia de género.
Los socialistas han comenzado su intervención mostrando todo su apoyo a las familias de los marineros del naufragio del Rúa Mar, además de mostrando sus condolencias por los fallecimientos del último mes, el más reciente de ellos el del sacerdote Juan José Gutiérrez Galeote.
La primera de las mociones presentadas versa en la defensa del servicio público que presta la empresa Verificaciones Industriales de Andalucía Sociedad Anónima (VEIASA), encargada de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La moción, tumbada por el equipo de gobierno, insta a la Junta de Andalucía a crear una nueva estación de ITV en la comarca para paliar la problemática de largas colas para obtener una cita, que se traducía en meses para conseguir la cita de la inspección. También se solicita incrementar el personal de forma estable.
“700 trabajadores eventuales despedidos. La Junta de Andalucía contrata a unos 200 en un plan de choque para paliar la situación, pero es insuficiente. En Algeciras nos quedaremos únicamente con 8 de ellos en abril, pues a los demás se les acabará el contrato. Nos tenemos que comprometer con ese servicio público vital para nuestra comarca”, ha señalado el concejal socialista Daniel Moreno.
La segunda, también votada en contra por PP y Ciudadanos, exige, también al organismo autonómico, que busque soluciones para resarcir la situación económica de las asociaciones afectadas por las subvenciones del IAM, exigiendo que encuentren las fórmulas jurídicas para resarcir la situación económica ocasionada a estas fundaciones y se garantice la financiación de estos proyectos.
Los socialistas han insistido una vez más en la falta de transparencia del gobierno de Landaluce, ya que “está ocurriendo en algunas comisiones cada semana, y somos muy comprensivos, pero estamos en el pleno, órgano superior en el que se toman las decisiones y la ley, la transparencia, debe ser igual para todos. Cuando se convoque este tipo de sesiones deben estar a nuestra disposición todos y cada uno de los informes y documentos de cada uno de los expedientes”, ha comunicado el portavoz del grupo municipal socialista, Juan Lozano.
La nefasta gestión del equipo de gobierno se ha vislumbrado una vez más a través de los decretos, claro ejemplo los decretos 9912 y 9926, en los que dan de baja porque no han gastado 150.000 euros del programa de alquiler y viviendas para familias en riesgo de exclusión, y lo destinan a ALGESA en una aportación extraordinaria a fecha 30 de diciembre de 2019. También se traduce en la gestión de un centro de puertas abiertas para personas sin hogar, que por fin se empieza a tramitar, pero que a pesar de tantos anuncios en prensa, no verá la luz hasta finales de 2022, casi tres años. Además, ponen en marcha una nueva adjudicación de la gestión de la Plaza de Toros para festejos taurinos para los próximos cuatro años, mientras que los socialistas defienden que el inmueble se utilice para la explotación comercial y lúdica de esta ciudad.
Tras los decretos, la compañera Inmaculada Marfil ha tomado posesión del cargo de concejal, completándose en equipo socialista para trabajar al completo por los intereses de los algecireños.
En el área de Urbanismo, los socialistas se han opuesto al derribo de Villa Patricia, inmueble situado en la calle San Nicolás, 4. “Nos duele, no porque no haya razones para la calificación de ruina actual y ordinaria, que desgraciadamente la hay como sostiene la propiedad y ratifica el técnico municipal, sino porque hemos llegado a esta situación porque ustedes no han puesto ni el más mínimo interés en cumplir el Plan (PGOU) y la protección que tenía este edificio. Vamos a perder un interesante ejemplo de arquitectura ecléctica de principios del siglo Veinte, como se califica en nuestro Plan General”, ha señalado Lozano.
Los socialistas celebran la aprobación del Proyecto de Modificación de la delimitación y del estudio de detalle de la Unidad de “Garavilla”, pues fueron ellos quienes pusieron en marcha esta modificación del Plan General en 2008, convirtiendo en residencial un suelo hasta ese momento industrial. Ahora tendrá lugar una pequeña modificación que no afecta al volumen de edificabilidad, sino que mejora los accesos a las zonas, incluso las conexiones peatonales.
El Mapa de Ruidos ha sido uno de los grandes protagonistas del día, pues afecta a numerosos vecinos y empresarios. La concejala de Medio Ambiente ha presentado el Mapa de Ruidos, olvidándose de dialogar con todas las partes, pues presentaron en prensa este proyecto sin haber hablado primero con los empresarios y emprendedores, que son quienes se juegan el dinero diariamente.
“Los vecinos del centro, como los empresarios del centro necesitan certezas, seguridad, limpieza…, pero ustedes un día dicen que todo va bien, que Algeciras es divertida porque hay mucha gente en la calle, y al siguiente le prohíben a los bares y locales que permanezcan una hora más abierto en noche de Fin de Año, porque al alcalde no le da la gana”, ha explicado Juan Lozano, quien ha añadido que “dicen que Algeciras es una ciudad con mucha vida, pero se lo pusieron crudo este verano a varios locales de ocio de la ciudad que, cumpliendo la Ley, querían organizar pequeños conciertos de grupos locales. Y solo cedieron cuando sintieron la presión de las redes sociales”.
En el área de Hacienda y Personal, los socialistas han respaldado la apertura del procedimiento de contratación de la gestión del servicio de limpieza y mantenimiento de Playas de Algeciras. Los pliegos recogen las aspiraciones de los trabajadores del servicio y los objetivos que hemos reclamado una y otra vez en este Pleno. Las playas son uno de nuestros tesoros, maltratado por la falta de interés de ustedes, señores y señoras del PP, y están integradas en la trama urbana.
Otra de las buenas noticias de este Pleno viene de la mano de la manifestación de voluntad para que CTM pase a ser un servicio prestado por la empresa pública ALGESA.
“Confiamos en el criterio técnico a la hora de establecer el valor de adquisición de los bienes materiales de la empresa en 529.000 euros, y por supuesto respaldamos la subrogación de todos los contratos de trabajo de la empresa, actualmente en liquidación. Sabemos que los trabajadores están deseando que termine este larguísimo trayecto, un calvario de incertidumbre. También lo deseamos nosotros, por ellos y por los usuarios presentes y futuros del servicio de transporte urbano”, ha señalado el portavoz municipal socialista.
Los socialistas han expuesto sus alegaciones al Presupuesto para 2020, resaltando el rechazo que el equipo de gobierno ha mostrado ante las alegaciones de esta agrupación, otros grupos de la oposición, un funcionario del Ayuntamiento y vecinos del Escalinata.
“El Presupuesto no es de todos, es para todos. El equipo de gobierno es quien tiene que realizarlo centrado en mejorar la ciudad. Lo que vemos es peores servicios y subidas de impuestos”, ha declarado el viceportavoz socialista, Fernando Silva.
Los socialistas han expuesto que son necesarios un albergue para personas en riesgo de exclusión social, huertos de ocio, ayudas a AMBAE y a familias expuestas a desahucios, además de arreglar el muro del colegio Campo de Gibraltar, entre otras muchas cuestiones.
Silva ha indicado grandes carencias, como las que señalan los vecinos del Escalinata y “nosotros las compartimos, sobre todo a la vista del informe que hace el Ministerio de Hacienda”, quien ha añadido que “nuestras alegaciones se resumen en dos objetivos: ponerle freno a sus engaños y brindar ayudas a asociaciones cuya existencia, en algún caso, y servicio que prestan contra la violencia de género y exclusión social está en serio riesgo”.
El viceportavoz ha indicado que es necesario comprar contenedores y papeleras en Algeciras, pero el PP se preocupa de dar 100.000 euros a Algesa para publicidad, cuando esta está para brindar el mejor servicio posible de limpieza y, esperando que pronto, gestionar el servicio público de autobuses urbanos.
Los socialistas han indicado que “no podemos aprobar definitivamente el Presupuesto, porque está pendiente de saberse cómo cumplir los condicionantes del dictamen del Ministerio de Hacienda. No lo decimos nosotros, lo dice el interventor”, informe que pudieron estudiar los concejales de la oposición el día antes del Pleno, cuando el equipo de gobierno lo tiene desde el 13 de enero.
El debate ha venido a causa de la Sanidad, pues “reclamamos la celebración del Pleno Monográfico y Extraordinario que quieren que tengamos (miembros Plataforma por la Sanidad Pública del Campo de Gibraltar) para debatir en exclusiva los problemas de la Sanidad” ha indicado Juan Lozano. Con la Sanidad no se juega, razón por la que “lamentamos el espectáculo que ustedes, señores del gobierno local, están dando en este asunto, demostrando un gran sectarismo y demagogia políticas”, ha añadido el portavoz socialista, ya que el alcalde prometió a la Plataforma convocar este Pleno Monográfico y en Junta de Portavoces no se remitió nada del asunto.
Además, los socialistas se han congratulado ante la merecidísima concesión del título de Hijo Adoptivo de la ciudad a Don Jesús Melgar Gómez, quien se lo ha ganado con su trayectoria personal y profesional.