La aprobación del Decreto de la Estiba garantiza las condiciones de los trabajadores del Puerto de Algeciras

Lozano: “De este acuerdo solo se puede esperar que la Diputación
Permanente del Congreso apruebe para que se materialice”

El Consejo de Ministros aprueba hoy el Decreto Ley de la Estiba que garantiza las condiciones de trabajo de más de 2.000 portuarios en Algeciras.

La Secretaria General de Transportes, el Portavoz del Grupo Parlamentario y el Presidente de Puertos del Estado se reunieron ayer con los sindicatos para tratar el tema tras el visto bueno de la Comisión Europea.

Después de cuatro años, cuando se dictaminó por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que se debía cambiar el modelo de la estiba, y tras numerosos encuentros con la patronal ANESCO y sindicatos (coordinadora, UGT y CCOO), ayer se cerró el acuerdo y hoy lo traslada el Consejo de Ministros.

“Esta es una gran noticia para la estiba, que lleva años luchando por sus condiciones de trabajo. Este decreto, como ha indicado el presidente de Puertos, Salvador de la Encina, en otras ocasiones, da al sector seguridad jurídica y tranquilidad a los trabajadores, aspectos muy demandados por ambas partes. Ayer levantó la Unión Europea las trabas que ponía a la reforma y se llegó a consenso con los agentes implicados, por lo que el gobierno de Pedro Sánchez ha logrado alcanzar un acuerdo sólido del que únicamente se puede esperar que la Diputación Permanente del Congreso apruebe para que se materialice”, ha manifestado Juan Lozano, secretario general del PSOE de Algeciras.

El decreto gira en torno a cuatro ejes principales, en el que se garantiza la subrogación obligatoria de los trabajadores para las empresas que decidan salirse de la SAGEP, es decir, la nueva empresa se hace cargo de ellos, a diferencia de lo estipulado por el gobierno anterior que pretendía que se les pagase con fondos públicos de Puertos y pertenecer a una nueva ETT; se modifica la ley de trabajo temporal para establecer una especificación del sector de la estiba; se singularizarán los Centros de Empleo, ya en marcha en nuestra ciudad; se realizará una modificación de las certificaciones de capacitación profesional; también se alcanza el establecimiento de ayudas a la jubilación anticipada.

“Confiamos que en los próximos días la Diputación Permanente del Congreso convalide este Decreto Ley. Llamamos a la responsabilidad del Partido Popular y Ciudadanos a que voten un texto que hemos pactado con los agentes. Si no lo hacen nadie va a entender que un gobierno que tuvo cuatro años para resolver un problema no lo haya hecho y ahora que las partes se ponen de acuerdo tampoco apoye una medida que beneficia a la empresas para crear empleo, que es el objetivo, y garantiza a los trabajadores un futuro”, ha señalado Lozano.