Las cuentas de Emalgesa se cierran con una deuda de seis millones con el socio privado

Las cuentas de 2017 que hoy ha presentado la empresa mixta del servicio de aguas en Algeciras, EMALGESA, contemplan una deuda de seis millones de euros con el socio privado, la firma AQUALIA. El portavoz municipal socialista, Fernando Silva, que es también uno de los consejeros de EMALGESA, ha mostrado su preocupación por este y otros indicadores de la compañía.

El fondo de maniobra de la empresa es negativo por un importe de 570.000 euros, lo que en términos de contabilidad supone un riesgo a la hora de afrontar los pagos. La situación se supera porque el 80 por ciento de esta cantidad, un porcentaje que ha crecido un cinco por ciento con respecto al ejercicio de 2016,    son deudas con empresas del grupo Aqualia.

De hecho, el periodo medio de pagos de EMALGESA ha empeorado con respecto a 2016, pasando de los 166 a los 242 dias, aunque es evidente el incremento del importe de pagos realizados por la firma.

“La deuda con el socio privado, pese a una pequeña reducción de medio millón de euros con respecto a 2016, es alta y los riesgos a la hora de afrontar los  pagos se traducen en mayor morosidad. Son datos que se contraponen al optimismo con el que el actual alcalde y su gobierno del PP analizan la situación de la empresa mixta”, señala Fernando Silva.

“Sobre todo cuando siguen sin afrontarse importantes inversiones que la ciudad necesita para corregir vertidos, y para asegurar la prestación con garantías del servicio”, añade el consejero por el PSOE.

Entre los proyectos que no pasan del prometido estudio está la mejora de la red en la calle María Auxiliadora, junto a otras demandas ciudadanas que han sido expuestas por el representante socialista en el Consejo de Administración.

“Seguimos reclamando un mayor control público de un bien público como es el agua, una idea que es una necesidad en Algeciras, que se abastece de acuiferos y caudales propios como pocas ciudades de España, y que mantiene vertidos al mar sin depurar, entre otras realidades”, concluye Fernando Silva.