DESCARGA O ACCEDE AL DOCUMENTO EN PDF DE NUESTRO PROGRAMA DE GOBIERNO
El 26 de mayo esperamos que sea el inicio de un gran cambio en nuestra ciudad y para ello cuento con 26 grandes personas dispuesta a dar su mejor versión para recuperar la Algeciras que todos queremos: una Algeciras más limpia, más social, más dinámica, más feliz.
Los socialistas tenemos un compromiso firme y sincero con la ciudadanía algecireña y este es un fiel reflejo de nuestra forma de ser. Otra forma de ser con la gente, con las organizaciones sociales, culturales y deportivas, con los colectivos profesionales, con la juventud, con los sindicatos, con las mujeres y con los mayores, con todos los ciudadanos y ciudadanas de Algeciras.
Para los socialistas, las personas son el centro de nuestra actuación y sabemos que gobernando de otra forma, con eficacia y responsabilidad, con sensibilidad y cercanía, se puede recuperar la Algeciras que todos queremos y merecemos.
El PSOE tiene un proyecto de Ciudad Habitable, abriendo nuevas oportunidades para Algeciras. Un proyecto para una ciudad moderna, abierta, participativa y solidaria que se convierta en un referente del Campo de Gibraltar, de la provincia de Cádiz y de Andalucía. Una ciudad abierta al mar que va recuperar el Frente Marítimo Litoral para el disfrute de sus vecinos y visitantes, recuperando el Balcón a la Bahía. Para ello planteamos actuaciones en tres enclaves que nos permitirán vertebrar de norte a sur ese Frente Marítimo Litoral: en el Llano Amarillo, la Dársena del Saladillo y el Parque Centenario.
Y para ello, es necesaria una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que es una herramienta que nos va a permitir crear nuevos yacimientos de empleo y ser una ciudad capaz de apostar por el emprendimiento como motor económico.
Un Plan General que es necesario para reordenar, revitalizar y avanzar en nuestro espacio de vida. Su última revisión es del año 2001 y creemos que ha llegado el momento de dar un salto y trabajar para la Algeciras del futuro con proyectos como la creación de un Parque Municipal de Viviendas o el fomento del mercado de alquiler y las viviendas tuteladas para mayores.
Nuestro modelo de ciudad lo queremos construir con un objetivo claro: reducir el desempleo, reducir ese 27,7% de desempleo que lacra a 13.493 personas en Algeciras. Para eso es necesario construir el tejido ciudadano, empresarial y social de Algeciras con el objetivo fundamental de crear empleo y apoyar a las personas desempleadas; y para ello trabajaremos por crear oportunidades que faciliten el emprendimiento y planes que revitalicen y mejoren el comercio de proximidad.
Para nosotros nuestras BARRIADAS son fundamentales y Algeciras necesita un cambio, un cambio que vendrá de la mano del PSOE, que tiene un proyecto con ideas y un equipo humano capaz de transformar la realidad de la ciudad con ilusión, trabajo y honestidad. Un proyecto reflejo de las inquietudes y demandas de los algecireños y algecireñas, un proyecto de todos y que cuenta con todos, que día a día se va enriqueciendo y en el que los algecireños y algecireñas siempre seréis pieza clave del gobierno para entre todos trasformar Algeciras.
Porque este es un proyecto común.
Porque Algeciras somos todos
Por eso, en Algeciras Decides Tú.
Tú eliges qué Algeciras quieres.
Tú decides cómo debe ser tu ciudad.
Algeciras se vive en la calle, en todas ellas, independientemente de la barriada en la que se encuentre, por eso queremos construir una Algeciras igualitaria en la que exista un conjunto homogéneo de servicios.
Nuestra calle es nuestro principal espacio de vida y tenemos derecho a tenerla limpia, segura, bien alumbrada, accesible. No queremos vecinos de segunda. Queremos los mismos servicios de Pelayo a Rinconcillo, de San García a San Bernabé, porque en Algeciras todas las barriadas tienen los mismos derechos, en todas ellas sus vecinos y vecinas merecen disfrutar de sus calles. ¿Cuántas carencias tienen nuestras barriadas? ¿Cuántas publicaciones hay en las redes sociales denunciando el estado de sus calles?
Por ello, queremos completar un diagnóstico de carencias para crear un Plan Integral de Barriadas con acciones específicas, queremos mejorar la atención y comunicación institucional con las Asociaciones de Vecinos, queremos recuperar la policía de proximidad para reforzar la seguridad en las barriadas.
En el PSOE tenemos muy claro el modelo de ciudad que queremos para Algeciras. Algeciras tiene que ser moderna y abierta, recuperando el Balcón a la Bahía que nos hace singulares. Dentro de ese modelo de ciudad debemos ir en busca de recuperar recursos y espacios públicos ociosos, edificios y equipamientos representativos que hagan que nuestra ciudad se diferencie del resto, convirtiéndola en una ciudad viva. Se acabó ser una ciudad triste.
Tampoco vamos a olvidarnos de pilares básicos de la construcción de nuestra ciudad como la cultura, para la que queremos la participación de todos, que llegue a cada rincón de Algeciras con la recuperación del Circuito de Extensión Cultural de Barriadas, revitalizando el patrimonio existente en nuestra ciudad que nos permita atraer turismo cultural, un sector en auge que supone 1 de cada 3 visitas en Andalucía.
Queremos que la cultura tome las calles y las dote de vida, devolviéndole a Algeciras todo su esplendor, que abra una ventana a la vertiente más creativa de nuestros jóvenes.
Precisamente para nuestros jóvenes queremos crear espacios, que tengan una programación concreta en la agenda municipal. No podemos permitir que nuestros jóvenes no encuentren alternativas de ocio saludable en nuestra ciudad, no podemos permitir que abandonen Algeciras porque perdemos el futuro. Tenemos que potenciar el atractivo de nuestra ciudad para evitar que los jóvenes se vayan. Por eso, activaremos un foro joven, donde la voz de los más jóvenes nos indique sus necesidades e inquietudes, para trabajar de la mano y no dándoles la espalda.
Conocemos ya algunas de esas demandas, como la falta de infraestructuras deportivas y ya trabajamos en un plan que nos permita la creación de nuevas infraestructuras deportivas en las barriadas, que puedan prestar servicio a la ciudadanía y desconcentre la actual actividad muy focalizada en La Menacha y en el Polideportivo Juan Carlos Mateo.
Todos merecemos la mejor versión de Algeciras. Disfrutar de sus calles, de sus servicios, de sus paisajes, de su balcón a la bahía, de sus barriadas, de sus bares, de sus comercios, de sus enclaves. Y para eso se necesitan muchas mejoras, se necesita impulsar el transporte público y fomentar su uso, se necesita recuperar el centro de Algeciras, revitalizar el mercado de Abastos, integrar nuestras playas en la trama urbana.
Y aunque nuestra ciudad se encuentre entre los municipios con riesgo de sostenibilidad a medio o largo plazo, aunque la deuda municipal sea escandalosa, con trabajo, esfuerzo e ilusión estamos convencidos de poder hacer grandes cosas, por hacer de Algeciras una verdadera capital del Campo de Gibraltar.
Estoy convencido de que el momento en que Algeciras recuperará su orgullo como ciudad está cercano. Pero para ello es necesario que todos, absolutamente todos, cumplamos con nuestra responsabilidad como ciudadanos. No valen excusas. El día 26 de mayo tenemos que participar en el diseño de esta nueva Algeciras con nuestro voto. Os animo a que trasladéis este mensaje a vuestros familiares y amigos.
El Ayuntamiento de Algeciras tiene que jugar un papel fundamental en la dinamización de la economía local, impulsando la creación de “trabajo decente”, en los términos definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desarrollando a todos los niveles el diálogo social, y, en particular, contribuyendo a la máxima eficiencia de las políticas activas de empleo.
Algeciras actualmente tiene 13.460 personas en situación de desempleo, lo cual supone un 27,12 % de la población activa de nuestro municipio. Es necesario reconstruir el tejido ciudadano, empresarial y social de Algeciras con el objetivo fundamental de crear empleo y apoyar a las personas desempleadas. Dentro de las competencias municipales debemos poner al empleo y la atención a las personas desempleadas en el centro de nuestras políticas y reclamar a los Ejecutivos Autonómico y Estatal que también sea así.
Por esta razón, la apuesta por una ordenación del sector del comercio tradicional, del pequeño y mediano comercio, del ocio y la restauración, junto a locomotoras comerciales en el centro urbano, en actuaciones urbanísticas integrales, constituye una vía para diseñar nuestro espacio urbano, nuestra ciudad del futuro. Lo anterior no excluye la necesaria regulación de la actividad en los grandes centros comerciales existentes, de forma que contribuyan a paliar los efectos menos positivos que conllevan.
Nuestras propuestas en materia de empleo son las siguientes:
Defenderemos las inversiones necesarias para la modernización de la vía férrea que nos permita conectar Algeciras, tanto con el Eje Central como con el Eje Mediterráneo, como fuente de empleo y prosperidad para nuestra ciudad
Desde el Ayuntamiento de Algeciras nos pondremos como primer reto bajas las cifras de personas en situación de desempleo. El Ayuntamiento tiene que saber jugar su papel fundamental en la dinamización de la economía local, desarrollando a todos los niveles el diálogo social, y en particular, atrayendo inversiones y contribuyendo a la máxima eficiencia de las políticas activas de empleo.
Elaboración de un Plan Estratégico para revitalizar y mejorar el comercio de proximidad, con especial atención al Mercado Ingeniero Torroja y al Mercado de la Victoria.
Adaptaremos las ordenanzas municipales de mercado, agilizaremos trámites administrativos y ayudaremos a nuestras empresas y a los emprendedores a la adaptación digital.
Reclamaremos tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno de España una especial atención a nuestras personas desempleadas, mediante la puesta en marcha de planes de empleo, priorizando aquellos tramos de edad que mayor dificultad tienen para acceder a un puesto de trabajo, dando una primera oportunidad laboral o permitiendo la mejora de la formación.
Crearemos espacios para nuevas oportunidades que faciliten el emprendimiento y que fomenten la cooperación y las estrategias en red entre las iniciativas emprendedoras (incubadoras de empresas, aceleradoras, etc.) El sector comercial es un ámbito propicio para el desarrollo de proyectos de empresas de base tecnológica, que tracen alianzas con el comercio tradicional. Apoyaremos planes estratégicos en este sentido para facilitar y potenciar la apertura de nuevas empresas comerciales, con nuevas modalidades de comercio en el ámbito urbano, ejerciendo liderazgo desde el Ayuntamiento.
Iniciaremos los trámites para establecer el modelo turístico de Algeciras, a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades cuyos pilares serán la naturaleza, el turismo cultural y un turismo sostenible de autocaravanas, aprovechando las fortalezas existentes en nuestro municipio.
Abriremos un proceso de diálogo y consenso entre todos los agentes implicados en el sector con la reactivación de la Mesa del Comercio: Administraciones públicas, representantes del sector comercial, consumidores y vecinos y agentes sociales.
Impulsaremos desde el Ayuntamiento alianzas estratégicas con otras administraciones y con el sector privado, con programas de dinamización de los centros comerciales abiertos, con acciones estables y reconocibles, identificables con las particularidades propias de cada zona.
Con la participación de agentes sociales y económicos, aplicaremos medidas fiscales, urbanísticas y otras iniciativas municipales para ayudar a la recuperación de la actividad económica.
En primer lugar, es necesaria una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una herramienta que nos va a permitir crear nuevos yacimientos de empleo y ser una ciudad capaz de apostar por el emprendimiento como motor económico. Es necesario para reordenar, revitalizar y avanzar en nuestro espacio de vida. Su última revisión es del año 2001 y creemos que ha llegado el momento de dar un salto y trabajar para la Algeciras del futuro.
Para ello proponemos su revisión, donde tendremos que hacer un esfuerzo importante para que las personas que viven en Algeciras participen en la decisión del modelo de ciudad que quieren para vivir y esa implicación se consigue haciendo más transparente la gestión urbanística, con encuestas antes de iniciar la redacción del PGOU y con mucho debate con las diferentes asociaciones y colectivos sociales, civiles y vecinales.
Es muy importante saber el modelo de ciudad que queremos para Algeciras. Nuestra ciudad tiene que ser moderna, abierta y recuperar el Frente Marítimo Litoral, debe ser un balcón a la Bahía de Algeciras, algo que nos hace singulares y precisamente dentro de ese modelo de ciudad debemos ir en busca de espacios públicos, edificios y equipamientos representativos que hagan que nuestro municipio se diferencie del resto, propiciando los encuentros y las actividades que la doten de vida.
Otro importante tema ligado al urbanismo, es la vivienda, una política social clave en nuestra ciudad. España es el país de nuestro entorno donde menor porcentaje del PIB se destina a políticas públicas de vivienda y el país de nuestro entorno (OCDE) donde mayor parte de la renta familiar se ha de destinar a pagar un alquiler o la adquisición de una vivienda, y debemos trabajar para atajar este problema.
Además, estamos decididos a dar un fuerte impulso a la movilidad urbana, tanto con una campaña de fomento de su uso, como reordenando las líneas, frecuencia de paso, etc., ya que estamos recibiendo multitud de quejas en los últimos tiempos, y a su vez, propuestas para la mejora de este servicio, que afecta en un gran porcentaje de algecireños y algecireñas.
Las medidas que debemos trabajar e implementar en nuestra acción de gobierno deben girar en los siguientes temas:
Redactaremos un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para desarrollar un nuevo modelo de ciudad y que nos permita crear nuevos yacimientos de empleo.
Impulsaremos la infraestructura verde en Algeciras, con la creación de nuevos parques y jardines públicos. Entre las actuaciones se encuentran la recuperación de los interiores de manzanas, el ajardinamiento temporal de los solares vacíos, el ajardinamiento de rotondas, isletas y vía pública con variedades autóctonas que mejor se adapten, siempre con criterios de sostenibilidad y con sistemas de riego inteligentes – incrementando gradualmente el uso de aguas depuradas-, el enverdecimiento de las cubiertas, azoteas y patios de edificio y la creación de corredores ecológicos que conecten el sistema verde urbano con la naturaleza periurbana.
Trabajaremos por la regeneración de nuestras playas, con una actuación coordinada entre todas las administraciones competentes. Mejoraremos sus usos a lo largo del año como espacios urbanos que son, y estableceremos una programación veraniega de acuerdo con los comerciantes del litoral.
Recuperaremos nuestro Frente Marítimo Litoral, actuando en tres enclaves estratégico: Llano Amarillo, Dársena del Saladillo y Parque Centenario. Esto permitirá conectar los distintos centros litorales de nuestra ciudad para el disfrute de vecinos y vecinas y visitantes.
Potenciaremos la creación de huertos urbanos en diferentes zonas de Algeciras, aprovechando solares y parcelas que se encuentran en desuso, dándoles una utilidad social y alternativa de ocio para los mayores de nuestra ciudad.
Conectaremos los principales nodos urbanos para diseñar recorridos entre ellos, se definirán espacios de centralidad repartidos a lo largo y ancho de Algeciras, espacios en torno a los cuales girará la actividad y convivencia de cada barriada.
Priorizaremos la generación de un parque público de viviendas en alquiler suficientemente dimensionado con el que desarrollar políticas activas que faciliten un hogar digno a la ciudadanía e incidan en el precio del mercado de alquiler.
Fomentaremos el Mercado del Alquiler, potenciando el alquiler social, fundamentalmente de las viviendas desocupadas, por lo que utilizaremos órganos instrumentales como la Agencia Mediadora del Alquiler que faciliten el diálogo con las entidades bancarias.
Las ayudas públicas al alquiler deben considerar las diferentes necesidades vitales de cada tramo de edad: división de los jóvenes en dos tramos (primera vivienda y consolidación de proyecto familiar), unidades de vivienda adecuadas para mayores, diversidad de modelos familiares, etc.
Una de nuestras prioridades será atajar los problemas de movilidad en la ciudad con medidas para facilitar el tráfico de automóviles y modernizaremos el servicio de autobuses urbanos, con un modelo tarifario más eficiente. Propiciaremos que Algeciras disponga de una amplia oferta de transporte público eléctrico, conforme se vaya renovando la flota de autobuses.
El problema fundamental al que nos enfrentamos y que condicionará sobre manera la futura gestión política municipal es la “salud” económica.
Los superávits ficticios, el escandaloso periodo medio de pago a proveedores y la deuda municipal son los principales puntos débiles de la economía municipal algecireña.
Algeciras se encuentra entre los municipios con riesgo de sostenibilidad a medio o largo plazo, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Esta situación se repite informe tras informe, constatándose en el último de febrero del presente año, que no existe mejora en la situación.
Para paliar estos efectos, el equipo de Gobierno ha solicitado la renegociación de la deuda, con el fin de trasladar la deuda de corto al largo plazo, evitando así la asfixia actual, pero “hipotecando” la gestión de futuras Corporaciones.
El Ayuntamiento de Algeciras, gracias a la gestión del PP, es el quinto de España que más tarda en pagar a los proveedores, un total de 154 días de media, muy lejos de los 30 días legalmente previstos.
En este escenario, encontramos una dificultad añadida. La falta de transparencia del gobierno popular, dificulta en extremo la elaboración de un diagnóstico veraz y ajustado a la realidad, por lo que las propuestas para nuestro programa podrán verse afectadas en el momento de conocer la situación real de las arcas municipales.
Es por ello que vamos a desarrollar e incorporar las siguientes medidas en nuestro programa electoral para poder actuar de la mejor manera ante una materia de vital importancia para la prestación de servicios al ciudadano.
En los primeros 100 días haremos una auditoría de la deuda contando con el personal del Ayuntamiento con la finalidad de conocer el estado de las cuentas públicas, reorganizar la deuda y establecer un plan de pagos a proveedores y asociaciones.
En esos primeros 100 días también haremos una auditoría de servicios para estudiar la reducción de gastos e impulsar una mejora en la eficiencia de los servicios públicos municipales que se prestan por las diferentes empresas públicas y privada.
Promoveremos políticas de eficiencia en la recaudación, con un carácter progresista, aumentando los porcentajes de pago en período voluntario.
Haremos una revisión y modernización de diferentes ordenanzas que nos demanda la ciudadanía como la de Mercados de Abastos, la de venta ambulante o la de taxis para adaptarnos a los tiempos que corren.
Nos ponemos como objetivo revertir la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento y trabajaremos por reducir el periodo medio de pago a proveedores que hoy día es insostenible. Nos comprometemos a reducirlo a lo marcado por la ley, sirviendo para dinamizar la economía local de nuestras pymes y autónomos.
Modernizaremos los polígonos industriales de nuestra ciudad, generadores de empleo y riqueza.
Recuperaremos control público en la gestión de un bien público como el agua, que ahora gestiona la empresa público-privada EMALGESA
Ayudaremos al emprendimiento y al desarrollo del talento, siendo el Ayuntamiento de Algeciras un agente primordial en su puesta en marcha.
Revisaremos la política fiscal para favorecer el impulso de la actividad empresarial y la contribución justa de los ciudadanos.
Crearemos una Comisión de Seguimiento de las Concesiones Municipales para aumentar el control y la eficiencia en la gestión de servicios públicos.
Los hombres y mujeres socialistas sabemos que la educación es clave para el desarrollo personal y social. Educa la escuela a la par que el entorno en el que se vive. Por eso nos importa tanto poner los medios para la equidad, desarrollando una educación inclusiva donde caben todos y al alcance de todos; una educación tanto para las personas con mayores necesidades y dificultades de aprendizaje como para las de mayor capacidad para aprender.
Como defendemos un sistema educativo de calidad y para todos los ciudadanos y ciudadanas, al margen de su poder adquisitivo, resulta imprescindible la implicación del Ayuntamiento de Algeciras, apoyando la diversidad, luchando contra el absentismo escolar, prestando servicios educativos complementarios, realizando actividades deportivas y culturales sin exclusión, apoyando los planes de prevención del abandono o fracaso escolar, fomentando la lectura, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.
Tenemos un compromiso claro a favor de una educación con fondos públicos que articule una oferta educativa generalizada, equitativa y de calidad. Por eso trabajaremos en los siguientes objetivos:
Estableceremos un Plan de Choque para actuar en los colegios y duplicaremos el presupuesto municipal destinado al mantenimiento de los centros escolares de infantil y primaria, que son los que dependen directamente del Ayuntamiento para mejorar las instalaciones educativas donde nuestros hijos e hijas pasan gran parte de la jornada.
En el marco de la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, proveeremos la necesaria reserva de suelo que permita satisfacer la demanda efectiva de nuevos centros educativos públicos, así como las correspondientes dotaciones para instalaciones deportivas y centros culturales. De forma prioritaria y en colaboración con la Junta de Andalucía, pondremos el suelo disponible para extender la oferta educativa pública de cero a tres años en el primer ciclo de educación infantil.
Impulsaremos un Plan Educativo Local para Algeciras, como parte fundamental de un modelo propio de Ciudad Educadora. Contaremos con la participación de la comunidad educativa, asociaciones vecinales, culturales, deportivas, sindicatos y asociaciones empresariales para impulsar su desarrollo.
Trabajaremos para mejorar la oferta educativa de enseñanza superior, los servicios complementarios a la comunidad universitaria y la realización de prácticas en empresas de la comarca para los alumnos y las alumnas.
Apoyaremos los programas de prevención, detección y ayuda contra el absentismo y el acoso escolar, dentro y fuera del ámbito escolar, en colaboración con los centros educativos.
Desarrollaremos actividades integradas entre el centro escolar, la familia y el entorno, fomentando la cultura democrática, de convivencia y participativa, cooperando con la comunidad educativa en el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias que favorezcan la formación integral de todos los jóvenes en edad escolar, con garantía de equidad.
Impulsaremos la celebración de la Semana de los Proyectos para la promoción del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en Algeciras, que es un modelo de enseñanza fundamentado en la utilización de proyectos auténticos y realistas, mediante el cual los alumnos desarrollan competencias en un enfoque colaborativo en busca de soluciones, así como impulsar proyectos como Diverciencia.
Plan Local de promoción de la lectura, con actividades de dinamización de las diferentes bibliotecas existentes en la ciudad y en colaboración con los centros educativos, y a su vez un contacto directo con el Museo Municipal para que jóvenes y pequeños conozcan nuestra historia.
Ampliaremos las dotaciones de becas escolares para material en función de la renta familiar y potenciaremos las ayudas para comedores escolares, incluyendo los meses de verano, tanto en el seno familiar como con aperturas de centros para este objetivo.
Reconoceremos el buen trabajo de alumnos, profesores y comunidades educativas para promocionar el emprendimiento, los buenos hábitos educativos y fortalecer la figura del profesorado y la importancia del esfuerzo y dedicación.
La prevención y ayuda será la prioridad de nuestras políticas de seguridad para preservar la tranquilidad de todos, en todas nuestras barriadas. Será el centro de nuestro modelo de policía local.
Nuestras actuaciones girarán en torno a dos ejes: la proximidad a nuestras vecinas y nuestros vecinos, la protección civil y su voluntariado, y la dotación de bomberos. Desde la proximidad y el conocimiento hay que dar una respuesta adecuada e inmediata en seguridad.
Para ello planteamos las siguientes medidas:
En los próximos cuatro años aumentaremos la plantilla de la Policía Local, seriamente mermada en los últimos ocho años.
Además, haremos una fuerte inversión en medios para el Cuerpo de la Policía Local, adquiriendo materiales tan demandados en los últimos años como los chalecos antibalas y renovación paulatina del parque móvil.
Volveremos a poner en marcha la Policía de Proximidad, que todos conozcan y sea referente para los vecinos, comercios y empresas.
Potenciaremos la protección permanente contra la violencia de género y la asistencia a las víctimas, desarrollando una atención integral e interdisciplinar, garantizando una eficaz respuesta a las situaciones de emergencia, una adecuada tramitación de las denuncias, apoyo jurídico y psicológico y dispositivos de protección policial.
Impulsaremos la protección integral de las personas mayores, afrontando de forma específica sus problemas de seguridad, coordinando la actuación de los Servicios Sociales y de la Policía de Barrio, prestando una atención especial a las personas mayores que viven solas, tratando de prevenir accidentes y situaciones de desamparo.
Crearemos Unidades de Convivencia para la prevención y mediación en los conflictos ciudadanos. Para ello, fomentaremos un Observatorio Local de Seguridad, como foro de participación, discusión, canalización de propuestas y evaluación de actuaciones.
Prestaremos especial atención al cuerpo de Protección Civil, potenciando el voluntariado y los programas de participación ciudadana en el Servicio de Protección Civil, ampliando medios materiales y dotaciones.
Elaboraremos diferentes protocolos de actuación para los voluntarios y profesionales de Protección Civil y de Emergencias, junto con campañas de comunicación para la población, prestando especial atención a los colectivos con mayor riesgo.
Estableceremos programas de prevención del acoso escolar y de educación vial, identificando los puntos de riesgo y garantizando una movilidad segura, destinando una parte de la recaudación por sanciones de tráfico al desarrollo de medidas para la mejora de la seguridad vial urbana.
Mejoraremos las infraestructuras viarias y la señalización para una mayor seguridad y mejor orientación y trabajaremos por los “caminos escolares seguros” para garantizar la seguridad de los desplazamientos peatonales entre centros educativos y domicilio.
Algeciras vive y se desarrolla en todas y cada una de sus barriadas, y tiene que hacerlo de forma equilibrada. Los socialistas, que defendemos la igualdad de oportunidades, apostamos por una ciudad en la que nadie sea más que nadie en función del lugar de su residencia.
Trabajaremos por un urbanismo que recupere espacios públicos donde no existen o se han perdido por la falta de mantenimiento, y por una oferta de servicios públicos de calidad que se preste de forma homogénea en toda la ciudad.
Nuestra calle es nuestro principal espacio de vida, y tenemos derecho a tenerla limpia, segura, bien alumbrada, accesible. Todos juntos recuperaremos el orgullo por nuestro barrio, que es también el orgullo por nuestra ciudad.
Completaremos un diagnóstico exacto de cuáles son ahora las carencias a las que nos enfrentamos en nuestras barriadas, y redactaremos un Plan Integral de Barriadas, con actuaciones generales y también singularizadas para cada uno de los barrios:
Mejora de la atención y comunicación Institucional con las barriadas para atender mejor sus demandas, con la creación de un concejal que sirva de nexo de unión y de coordinación con las barriadas y las distintas delegaciones municipales.
Remodelación de acerado y asfaltado, así como supresión de barreras arquitectónicas.
Oferta educativa localizada, atendiendo a las diferentes necesidades de nuestras barriadas.
Limpieza Integral de nuestras calles, incluyendo el alcantarillado y los imbornales de todas las barriadas.
Puesta en marcha del programa de Policía de proximidad, medida muy demandada por la ciudadanía
Renovación y puesta en marcha de nuevos puntos de alumbrado, priorizando la eficiencia energética.
Modernizaremos y dotaremos de nuevas instalaciones deportivas a las barriadas y además planificaremos un programa anual de actividades deportivas.
Estableceremos un plan de choque de saneamiento de parques y zonas verdes, además de la creación de nuevos parques y áreas recreativas.
Fomentaremos medidas para el emprendimiento y el comercio de proximidad, con campañas específicas.
Recuperaremos el circuito de extensión cultural por barriadas, en colaboración con los agentes y colectivos culturales de la ciudad, dotando de actividades culturales como teatro, música y danza para pequeños y mayores.
Los servicios sociales municipales se concebirán como un recurso integral en la búsqueda de la igualdad y la cohesión social, y la atención a la infancia, a la juventud y a los mayores como colectivos especialmente vulnerables.
Desde el PSOE de Algeciras vamos a responder a las nuevas necesidades sociales y contribuiremos de manera clara y decisiva a la consolidación del cuarto pilar del Estado de Bienestar, articulando respuestas que avancen en la eficiencia y calidad de los servicios sociales. Para robustecer la atención social en Algeciras y mejorar la calidad de vida de los algecireños y las algecireñas, proponemos:
En estrecha coordinación con las actuaciones impulsadas por el Gobierno Central y la Junta de Andalucía, se crearán líneas de ayuda a la adquisición de material escolar para las rentas más bajas y se facilitará la apertura de los comedores y centros escolares en época estival para garantizar una nutrición adecuada a los menores más vulnerables, así como opciones de ocio y conciliación a familias en especiales dificultades.
Aumentaremos el presupuesto destinado a políticas sociales con el objetivo de combatir la exclusión social. Las ayudas de carácter social serán una prioridad, reduciendo al máximo el tiempo que transcurre desde la solicitud hasta su concesión.
Se habilitarán ayudas de emergencia para pago de alquiler, suministros y servicios básicos, impidiendo las situaciones traumáticas que se derivan de la pobreza energética, ayudas que serán ágiles y que sirvan para paliar las necesidades básicas de manera inmediata.
Facilitaremos la emancipación de los jóvenes, en el contexto de las medidas de política de vivienda que pondremos en marcha, y crearemos el servicio de Bolsa de Vivienda en Alquiler para jóvenes.
Promoveremos un servicio especializado de información para la juventud sobre estudios, trabajo, ocio, derechos, deberes, viajes, etc., incluyendo asesoramiento jurídico en materia laboral, penal y civil, así como asesoramiento en materia de salud, sexualidad, alimentación, etc.
Apoyaremos a las organizaciones que trabajan en la rehabilitación de personas drogodependientes y colaboraremos en su rehabilitación y reinserción.
Crearemos parques con circuitos para mayores y actividades culturales con itinerarios que incluyan los centros de día para fomentar la participación de los mayores en materia de cultura y deporte.
Nos sumaremos a la Red de Ciudades Amigas de los mayores, y aprobaremos la carta de Derechos de las personas Mayores en Algeciras. Potenciaremos, además, la convivencia intergeneracional, creando una red de personas mayores y jóvenes que quieran compartir espacios de convivencia y experiencias
Desarrollaremos servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y acompañamiento con el objeto de preservar la autonomía de los mayores y la prolongación de la vida en su vivienda, mejorando y extendiendo el Servicio de Ayuda a Domicilio. Para ello impulsaremos actividades de formación y de apoyo para las personas cuidadoras.
Garantizaremos una red de atención social a las mujeres en situación de violencia que les ayudará a buscar alternativas para recuperar su vida (derechos laborales, políticas de formación, apoyo al empleo, vivienda, ayudas sociales).
Desde el PSOE nos comprometemos a que nuestra Algeciras sea una ciudad “por la igualdad de género”. Porque el municipio además de ser el espacio de vida y convivencia, defendemos que sea también un espacio de libertad, seguridad y dignidad para las mujeres.
Desde nuestro compromiso claro con la defensa de los derechos de las mujeres y por afianzar y consolidar los avances conquistados, frente a aquellos posicionamientos políticos que pretenden eliminarlos, nos reafirmamos en la necesidad de seguir desarrollando políticas de igualdad y contra la violencia hacia las mujeres.
Nuestro Ayuntamiento juega y tiene un papel trascendental en garantizar los derechos de ciudadanía en su conjunto y en garantizar los derechos de más de la mitad de esa ciudadanía que son las mujeres. El compromiso del PSOE con los servicios públicos y con las Políticas de Igualdad, nos ha obligado a recuperar por modificación legal, las competencias eliminadas por el Partido Popular en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género.
Los socialistas defendemos la igualdad de trato y la no discriminación de todos los ciudadanos y ciudadanas, desde un enfoque de tolerancia e inclusión que requiere de la acción pública para garantizar el respeto a la diversidad y la efectiva integración.
Por tanto, los socialistas nos comprometemos a:
Consolidaremos la creación y puesta en marcha de Concejalías específicas de Políticas de Igualdad para el desarrollo de dichas políticas, además de órgano de seguimiento de la transversalidad de género en el conjunto de las políticas municipales. Incorporaremos la perspectiva de género en todas las políticas y en los presupuestos municipales.
Reforzaremos la creación de Centros Municipales y/o Unidades de Apoyo de Información y Atención especializada a las mujeres tanto en políticas de igualdad como en políticas de lucha contra la violencia de género.
Desarrollaremos medidas y programas de apoyo al empleo de las mujeres, fomentando su capacidad de emprendimiento, así como impulsando y favoreciendo la presencia y participación de las mujeres en los diferentes sectores de la actividad económica presente en el municipio. Articularemos las políticas de Igualdad a desarrollar en el municipio a través de los Planes Integrales de Igualdad, teniendo en cuenta las medidas específicas y todas aquellas medidas relacionadas con la igualdad de género, lucha contra la violencia y la erradicación de las discriminaciones sexistas. En los Planes de Igualdad se recogerán las diferentes medidas en cada ámbito (laboral, sanitario, educativo, lucha contra la violencia, corresponsabilidad, etc.), desde una concepción transversal de género, así como teniendo en cuenta las necesidades específicas de las mujeres con discapacidad, migrantes, etc.
Impulsaremos y apoyaremos con los distintos sectores económicos y sociales de los municipios, acciones para reducir y eliminar la brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres, al ser uno de los principales objetivos de nuestros gobiernos en base a las leyes que desde el PSOE estamos promoviendo y defendiendo.
Ejecutaremos las medidas contempladas en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género correspondientes al ámbito local, a través de los presupuestos específicos para esta finalidad, llevando a cabo una atención e intervención especializada con las mujeres víctimas y sus hijos e hijas, mediante equipos profesionales expertos en la materia. Asimismo, estableceremos las medidas necesarias de coordinación institucional con las demás administraciones y entidades expertas en la lucha contra la violencia de género.
Desarrollaremos acciones en el ámbito municipal, encaminadas a lograr la concienciación y sensibilización de la sociedad en igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual.
Debemos garantizar el derecho de las mujeres a vivir en una ciudad segura, identificando los factores de peligro e inseguridad desde un trabajo consciente con ellas: profundizando en su implicación como expertas conocedoras de su ciudad desde la perspectiva de la vida cotidiana, elaborando un mapa de ciudad con los denominados espacios del miedo, que se puedan considerar de alto riesgo por diversos motivos. Elaborados con la ayuda de los técnicos de igualdad municipal y asociaciones de mujeres, responsables de urbanismo o movilidad de la ciudad, diferentes planes y medidas que aseguren el derecho de las mujeres a disfrutar con libertad del entorno urbano.
Impulsar Planes Municipales para la Igualdad de Trato, que de acuerdo con las directivas europeas y la legislación española vele por la no discriminación por razón de sexo, edad, origen racial o étnico, religión, orientación sexual e identidad de género… Dichos Planes incorporan medidas para combatir el racismo y la xenofobia.
Crear el Observatorio para la Igualdad de Trato, en el que participen los representantes de las principales asociaciones locales.
Poner en marcha los Servicios Municipales de atención LGTBI “Ciudad Diversa”, para desarrollar actividades dirigidas a la normalización, visibilizarían e integración plena del colectivo LGTBI, en colaboración con sus asociaciones.
El desafío de la regeneración requiere ensanchar la democracia desde el Ayuntamiento como institución más cercana a la ciudadanía. Entendemos a los vecinos como un activo en la gestión local con los que trabajar mano a mano por la mejora de la ciudad. En Algeciras promoveremos procesos innovadores de participación y deliberación con la ciudadanía, así como un liderazgo basado en la ética pública, el ejercicio de la transparencia, el fácil acceso a la información y una rendición periódica de cuentas.
La participación ciudadana es un eje transversal en las políticas socialistas. La acelerada transformación de las sociedades tiene que ir de la mano de nuevos procesos de gestión y comunicación. Los nuevos sistemas nos permiten a las personas estar mucho más intercomunicados, creándose una cultura más comprometida, responsable y participativa.
Los socialistas contemplamos la participación ciudadana sobre tres pilares: transparencia, colaboración y comunicación. La ciudadanía tiene derecho a saber y comprender lo que acontece en Algeciras, conociendo el porqué de la administración y sus recursos.
Puesta en marcha de un verdadero Portal de Transparencia. Los ciudadanos accederán a toda la información relevante que se genere en el ámbito de la gestión municipal, bajo el principio de que lo que no se pueda conocer no debe suceder. Así, además de la declaración de IRPF del alcalde y de los concejales del gobierno y de los expedientes administrativos municipales incluidos en la legislación vigente en materia de transparencia, se publicarán todos los gastos que efectúe la administración municipal, de forma que la ciudadanía pueda conocer con el máximo detalle en qué se emplean los recursos públicos.
Adaptaremos la Ley de Participación Ciudadana al ámbito municipal y elaboraremos un nuevo Reglamento en Algeciras que incentive la colaboración con las barriadas y las asociaciones de vecinos. Crearemos el Consejo Local de Participación Ciudadana y Voluntariado, contando con la participación de los representantes vecinales.
Se celebrarán periódicamente asambleas ciudadanas, con la participación libre de los vecinos y vecinas de cada barriada, en las que se rendirán cuentas de la gestión y se recabarán quejas, sugerencias o aportaciones por parte de la ciudadanía.
Se someterán a información y debate público las previsiones sobre ordenanzas fiscales y el borrador de los presupuestos municipales, que reservarán una cantidad anual para inversiones que serán decididas directamente por los vecinos en procesos participativos, en los que seleccionarán y votarán las propuestas que finalmente se llevarán a las partidas presupuestarias definitivas.
El pleno del Ayuntamiento elegirá al director de Onda Algeciras TV y su programa de gestión mediante mayoría absoluta.
Promoveremos el voluntariado de las personas mayores y la juventud, como método de garantía para proyectar sus actividades e intercambiar experiencias, apostando por el asociacionismo de las personas mayores como estrategia de empoderamiento.
Facilitaremos la Iniciativa Ciudadana en los plenos del Ayuntamiento que permitirá a cualquier persona promover acciones o actividades municipales, tales como: proponer asuntos para su inclusión en el orden del día o derecho a solicitar que el Ayuntamiento haga determinada actividad de interés público municipal.
Desarrollaremos Planes de Alfabetización Tecnológica para promover el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la actividad económica y social de la ciudad, con especial atención a las personas discapacitadas y a nuestros mayores, de manera que adquieran los conocimientos básicos para navegar por internet y para el manejo de los programas y aplicaciones más utilizadas.
En los procesos de contratación se primarán las ofertas de empresas que acrediten en su funcionamiento el respeto por el medioambiente, los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras, la conciliación, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales.
Total transparencia e información específica de los procesos de adjudicación de campañas de publicidad institucional, además de limitar y controlar con rigor el gasto destinado a tal fin, sacando a concurso público dichos contratos.
Desde el Partido Socialista creemos que es un derecho de la ciudadanía disfrutar de un lugar de residencia con una vida sana, que permita su bienestar y que potencie el desarrollo físico, psíquico y social de sus gentes.
Consecuentemente, procuraremos que los planes e iniciativas de planificación urbana tengan un gran impacto en las condiciones en las que la gente vive y trabaja, su acceso a las instalaciones y servicios, sus estilos de vida, para que todo redunde en una mejora sustancial de la salud y el bienestar de las personas.
Nos planteamos alcanzar los siguientes objetivos:
Nuestro Ayuntamiento elaborará y desarrollará un Plan Local de Salud, contando con la ciudadanía y articulando una red local que trabaje por la mejora de la salud y el bienestar de sus vecinos y vecinas.
Promoveremos programas de prevención de conductas de riesgo para la salud, especialmente en relación a las drogas y los efectos del alcohol y el tabaco, con especial atención a la prevención de inicio con menores.
Nuestro Plan de Salud tendrá en cuenta los efectos y consecuencias de las condiciones medioambientales, socioeconómicas, culturales, de vivienda y empleo, frente a los modelos clásicos meramente asistenciales y no preventivos.
Potenciaremos la información preventiva en los medios de comunicación locales, así como la educación sanitaria, capacitando a los ciudadanos para el control de su propia salud.
Incorporaremos a las entidades sociales, ambientales y económicas, representativas de los ciudadanos, en los órganos de decisión de los servicios municipales para su participación en la gestión.
Aumentaremos el número de desfibriladores en las instalaciones municipales y fomentaremos la prevención sobre factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, con especial atención a la nutrición y otros hábitos saludables.
Promoveremos acciones de atención integral a la discapacidad, impulsando iniciativas y programas coordinados por las diferentes áreas municipales y contando con el apoyo, la intervención y la participación del movimiento asociativo.
Tomaremos medidas para luchar contra la contaminación y el deterioro ambiental, mejorando las comunicaciones, las zonas verdes, los espacios de convivencias y de ocio, las zonas deportivas, los espacios culturales y los lugares de esparcimiento para conseguir una vida más saludable.
Trabajaremos por un transporte saludable, que garantice una movilidad sostenible, que permita a nuestros vecinos y vecinas caminar, montar en bicicleta y el uso del transporte público. Todos los proyectos de renovación, accesibilidad, obras y equipamiento, incorporarán la perspectiva de la salud en su diseño y ejecución.
Garantizaremos la disponibilidad de espacios abiertos y equipamientos accesibles a toda la población, para promover la actividad física y la práctica deportiva, teniendo en cuenta los tiempos de ocio y las necesidades de la ciudadanía.
Debemos apostar por un desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de generaciones venideras.
Consideremos vital dar respuesta a numerosas cuestiones climatológicas que repercuten tanto en nuestra calidad de vida como en el mantenimiento de nuestro entorno. Nuestra ciudad se encuentra en un enclave natural privilegiado que se ve azotado por numerosos contaminantes y preservarlo es de suma importancia para nuestro equipo.
Queremos una estrategia común hacia una nueva economía, coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la economía del desarrollo justo, circular y sostenible; que prevenga y controle la contaminación, que disminuya el impacto en salud y las distorsiones en la competitividad; que asegure el acceso a agua, alimentos y energía, que vele por los océanos y disponga de una capacidad de vigilancia y tutela públicas, garantes de un uso responsable de los recursos.
Defendemos el derecho al medioambiente como derecho a disfrutar de un aire limpio, de agua de calidad, de entornos de vida saludables y de alimentos seguros. Por ello, nos comprometemos a:
Implementaremos medidas de fomento de los vehículos eléctricos, como, por ejemplo, primando la concesión de licencias de taxi a estos vehículos o imponiendo tipos reducidos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Potenciaremos en las Ordenanzas municipales el establecimiento de infraestructuras de carga en instalaciones propiedad del usuario (garajes particulares), infraestructuras de carga incluyendo concesiones de sistemas en lugares de aparcamiento público, puntos de recarga en vía pública, etc.
Favoreceremos la estrategia 4R (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Recompra), es necesario diseñar un sistema de recogida de residuos que sea eficaz para alcanzar esos objetivos
Dotaremos a Algeciras de un sistema de medición y diagnóstico de la calidad del aire, cuyos datos se divulgarán en tiempo real a la ciudadanía mediante una aplicación móvil gratuita.
Crearemos una “Red de micropulmones” por la ciudad: jardines, parterres, azoteas verdes, jardines verticales, etc, además de promover una amplia plantación de árboles durante el mandato corporativo.
Desarrollaremos mapas de ruido que contengan medidas concretas, efectivas y evaluables.
Implantaremos y fomentaremos la existencia de huertos de ocio, donde los vecinos pueden cultivar de forma colectiva o individual productos del campo. Son muchas las barriadas de Algeciras que lo demandan.
Estableceremos un convenio de colaboración con la Sociedad Protectora de Animales para fomentar la adopción de mascotas y haremos talleres de sensibilización contra el abandono animal
Habilitaremos un cementerio de mascotas, un espacio donde poder disfrutar de nuestras mascotas incluso cuando ya no estén con nosotros.
La cultura es un vector crucial de la construcción de identidades compartidas e incluyentes, imprescindibles en el complejo siglo XXI.
Los socialistas hemos abordado desde una doble dimensión una propuesta para el proyecto programático: la cultura entendida como recurso y como derecho.
Necesitamos la cultura para el pleno desarrollo de la persona y como fuerza motriz del cambio de modelo de prosperidad económica; en definitiva, la cultura entendida como un derecho ciudadano y, al tiempo, como un recurso colectivo de enorme potencial de desarrollo económico y creación de empleo.
Los socialistas algecireños tenemos tres prioridades:
1) una cultura accesible e integradora
2) el patrimonio cultural
3) y la cultura como una oportunidad
los y las socialistas apostamos por una Algeciras donde la política cultural sea el referente de una ciudadanía comprometida con los valores de la libertad, la tolerancia, la cohesión y la justicia social.
Por todo ello proponemos las siguientes medidas:
Nos comprometemos a desarrollar planes para ampliar el número de personas que acceden al disfrute de la cultura y de la formación artística, abriendo a la participación de todos y todas a las diferentes habilidades artísticas. Para ello nos comprometemos a revitalizar la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro “José María Sánchez Verdú”, dotándola de los equipamientos necesarios para su insonorización y climatización, así como un programa de mantenimiento continuo de sus instalaciones y recursos. Además, recuperaremos el Circuito de Extensión Cultural por barriadas, acercando la cultura a todos los vecinos y vecinas.
Abriremos el Museo Municipal a la ciudadanía con una programación atractiva que permita a los algecireños conocer su historia y patrimonio y de manera muy especial acercar a los más pequeños a su Museo mediante un Pasaporte Cultural, donde se establezcan recompensas por asistencia para nuestros niños y niñas.
Crearemos un Consejo Local de la Cultura, con la participación de todos los implicados en las diferentes modalidades artísticas, creando una red que potencie la riqueza cultural de Algeciras. El Consejo Local presentará anualmente un informe de evaluación, seguimiento y propuestas al pleno del Ayuntamiento.
Desarrollaremos un Plan específico sobre el Patrimonio Histórico, su catalogación, medidas de cuidado y protección, reintegrando los elementos patrimoniales en la vida pública para el acceso y disfrute de toda la población y con la participación de expertos y colectivos sociales. Pondremos en valor diferentes infraestructuras de la ciudad que nos permitan atraer turismo cultural, un sector en auge y que supone 1 de cada 3 turistas en Andalucía. En este sentido, pondremos en marcha un Plan de actividades de carácter educativo, especialmente en el ámbito de los colegios, para el conocimiento y disfrute del patrimonio histórico cultural local en todas las etapas educativas, contando con la inestimable colaboración de los colectivos sociales de la ciudad.
Apoyaremos a los y las creadores/as locales facilitando asistencia técnica y ayudas para la presentación pública de sus obras y la conexión con las instituciones y circuitos culturales de la provincia. Crearemos una Escuela de Cine, con una programación adaptada a todas las edades que permita una primera inmersión en el mundo cinematográfico, e incorporaremos a Algeciras a la red de Ciudades de Cine de la Andalucía Film Comission.
Favoreceremos nuevos usos en edificios históricos que garanticen su conservación, conjugando a la vez tipologías, estructuras, historia y representatividad, con especial atención a dos edificios que necesitan una actuación urgente: el antiguo asilo San José y la Capilla del Cristo de la Alameda.
Aumentaremos la partida presupuestaria para la adquisición y renovación de fondos de las bibliotecas públicas y estableceremos un programa de actividades anual para el fomento de la lectura llegando a todas las bibliotecas públicas de Algeciras, convirtiéndolas en espacios con vida.
Los socialistas algecireños contribuiremos a la protección y preservación del Flamenco, colocando la figura de Paco de Lucía en un lugar preeminente, construyendo un Centro de Interpretación dedicado a su vida y obra e impulsando el Encuentro Internacional que lleva su nombre. Asimismo, diseñaremos una nueva Ruta por la ciudad para potenciar el turismo, siendo Algeciras uno de los vértices de la provincia de Cádiz en esta materia.
Desarrollaremos una estrategia de acción para llevar la música a todos los espacios y públicos. Debemos adaptar la legislación autonómica a las ordenanzas municipales para poder disfrutar de la música en directo en los locales y calles de la ciudad. Buscaremos nuevas alternativas de ocio musical para nuestra juventud, creando el Festival Especial, donde grupos locales y grupos consolidados del panorama nacional convertirán a Algeciras durante su celebración en capital musical del Campo de Gibraltar.
Implantaremos el bono cultural para los colectivos con menor poder adquisitivo, para que puedan acceder sin dificultad a las diferentes programaciones culturales de Algeciras. Facilitaremos la proyección de los agentes culturales locales.
Necesitamos jóvenes críticos y participativos, colaboradores y solidarios, que disfruten y que sientan su pertenencia a Algeciras, en igualdad de oportunidades. Trabajaremos para hacer posible el desarrollo político, social, educativo, laboral y cultural de la población joven.
Con este objetivo elaboraremos un Plan Municipal de Juventud, prestando mayor atención a los más desfavorecidos, con medidas educativas, de empleo y de vivienda, de información y participación en la vida del municipio.
En definitiva, queremos diseñar y poner en práctica políticas municipales activas de juventud con la juventud.
Para ello pondremos en marcha, las siguientes medidas:
Planes municipales de formación y empleo y medios municipales para impulsar el empleo y el emprendimiento juvenil, así como edificios y locales municipales para que los nuevos emprendedores puedan poner en marcha sus proyectos. Apoyaremos la creación de empresas por personas jóvenes facilitando formación, asesoramiento y orientación para la búsqueda de empleo.
Impulsaremos políticas de vivienda, en especial el fomento de alquiler, facilitando la emancipación, y crearemos el servicio de Bolsa de Vivienda en Alquiler para jóvenes.
Estableceremos una relación fluida de colaboración y trabajo directos con la comunidad educativa de los centros de primaria y de secundaria del municipio y con la Universidad de Cádiz y la UNED.
Haremos realidad la tarjeta ciudadana juvenil, con acceso a información y descuentos en servicios municipales y en comercios locales adheridos.
Incentivaremos la creación de un Consejo Local de la Juventud mediante convenios de colaboración que supongan voz y voto en el proceso de convocatorias municipales de subvenciones a entidades juveniles e infantiles, así como una consignación presupuestaria de una partida de subvenciones a entidades juveniles e infantiles para el desarrollo de su plan de formación.
Se potenciarán los “foros jóvenes” en el seno del Ayuntamiento de Algeciras para que las asociaciones y el consejo local de juventud puedan hacer llegar de manera unitaria sus propuestas para el municipio, y especialmente sus propuestas para el programa de actividades anual y el Plan de Juventud Municipal.
Diseñaremos talleres de educación en valores, medioambiente, ocio seguro, promoción de la igualdad, prevención del machismo, prevención LGTBfobia, prevención de la xenofobia, uso de las redes sociales, salud y sexualidad, prevención del bullying, etc.
Facilitaremos la promoción cultural juvenil con certámenes literarios, fotografía, ilustraciones, diseño, pintura, música, teatro, etc.
Creación del “Pacto por la noche de todos y todas” donde se garantice la libertad en la gestión del ocio y el consumo responsable, con el derecho de los/las vecinos/as a descansar y disfrutar de las instalaciones públicas.
Buscaremos nuevas alternativas de ocio musical para nuestra juventud, creando el Festival Especial, donde grupos locales y grupos consolidados del panorama nacional convertirán a Algeciras durante su celebración en capital musical del Campo de Gibraltar.
El deporte es una actividad fundamental para las personas, ya que ayuda a desarrollar destrezas físicas y mentales, promueve la socialización y la diversión de quienes lo practican. El deporte se ha convertido en un pilar de la educación y concienciar de su importancia desde las edades más tempranas es vital para convertirlo en un hábito.
De esta actividad se obtienen enormes beneficios que repercuten en calidad de vida, previniendo muchos problemas de salud. Es una alternativa de ocio saludable para jóvenes y mayores, siendo uno de los fenómenos globales más influyentes en nuestros días.
En la actualidad miles de personas hacen deporte en Algeciras. A ellas se suman los numerosos vecinos y vecinas que cada día utilizan los espacios públicos para practicar deporte por afición, como el paseo de la Cornisa o el Llano Amarillo, y los gimnasios, que han aumentado en los últimos años.
Creemos que es fundamental incluir en la agenda municipal un espacio concreto para nuestros deportistas, y que afecta de una manera especial a nuestra juventud. Son muchas las quejas recibidas en los últimos tiempos. Es necesario un plan que nos permita la creación de nuevas infraestructuras deportivas, especialmente en las barriadas, que puedan prestar servicio a la ciudadanía.
Los socialistas priorizaremos las actuaciones que relacionen la actividad físico deportiva con las necesidades de salud, ocio, recreación y relaciones sociales de nuestros ciudadanos, desarrollando las siguientes propuestas:
Nos comprometemos a la construcción de un nuevo Pabellón Deportivo de amplia capacidad y para ello haremos la necesaria reserva de suelo en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana para dotaciones deportivas, recreativas y de equipamientos.
Dotaremos a las barriadas de infraestructuras deportivas, terminando la construcción del pabellón cubierto en Los Pastores y en El Acebuchal. De igual modo, estableceremos un plan de acción para modernizar el mayor número posible de campos de fútbol, mejorando sus infraestructuras y dotándolos de césped artificial.
Pondremos en marcha un sistema de ayudas y becas para los deportistas locales de alto rendimiento, y apoyaremos la contribución del deporte a la imagen de Algeciras mediante la colaboración de los clubes locales que militan en categoría nacional.
Fomentaremos las actividades deportivas que demanden los ciudadanos y ciudadanas de Algeciras, sin ningún tipo de discriminación por razón de edad, sexo, condición física, social, cultural o étnica, y elaboraremos una Agenda Municipal de “Igualdad y Deporte” para promover medidas específicas, que sirvan para erradicar la brecha de género en el acceso a la actividad física, así como el apoyo a deportes minoritarios que están en crecimiento en nuestra ciudad, dotándolo de las infraestructuras necesarias para su práctica deportiva, como por ejemplo: patinaje, natación sincronizada, rugby. Esgrima, etc.
Impulsaremos el deporte base y escolar. Nuestro Ayuntamiento promoverá vínculos entre centros educativos, escuelas deportivas municipales y clubes y apoyará las escuelas deportivas de los colegios. En esta línea, impulsaremos las Olimpiadas y Competiciones Deportivas Municipales para todas las edades.
Pondremos en marcha las Escuelas de padres y madres y personas aficionadas para fomentar el juego limpio, erradicar la violencia y la intolerancia de los fenómenos deportivos a todos los niveles.
Apoyaremos las competiciones de deporte adaptado para las personas con discapacidad y promoveremos la integración de los espacios escolares, especialmente como recurso para la organización de equipos y escuelas deportivas y en especial actividades que propicien la participación de jóvenes en situación de exclusión, marginación y riesgo.
Rentabilizaremos los equipamientos deportivos escolares, ampliando su uso para toda la comunidad vecinal, en horario no lectivo.
Dotaremos a las grandes instalaciones deportivas municipales de aparatos de desfibrilación y reanimación ante paradas cardíacas e impulsando protocolos de actuación con empleados/as municipales, organizadores/as de competiciones, entrenadores/as y usuarios/as. Además, pondremos en marcha políticas deportivas destinadas a reducir la obesidad y el sedentarismo, así como la adquisición de hábitos saludables por parte de toda la ciudadanía implementando programas para la práctica habitual de actividad física.
Elaboraremos una programación deportiva anual que nos permita convertirnos en referencia comarcal y provincial, celebrando competiciones deportivas en nuestro municipio y organizando pruebas deportivas singulares que nos sirvan para atraer turismo deportivo.
Dentro de este bloque se enmarcarán los grandes proyectos que requieran la participación de otras Administraciones Públicas y que pueden marcar el despegue de nuestra ciudad. Entre ellos podemos citar diversas infraestructuras dependientes del Gobierno de España como los accesos norte y sur o la modernización de la Algeciras-Bobadilla, que requieren todos nuestros esfuerzos.
En lo tocante a la Comarca, debemos seguir reclamando el desarrollo presupuestario del Plan Integral para la Comarca del Campo de Gibraltar que supondrá casi 1.000 millones de euros en los próximos años, con medidas transversales y que atañen a una decena de ministerios.
Defenderemos las inversiones necesarias para la modernización de la vía férrea que nos permita conectar Algeciras, tanto con el Eje Central como con el Eje Mediterráneo, como fuente de prosperidad para nuestra comarca.
Redacción y ejecución de los proyectos de acceso Norte y Sur a nuestra Ciudad.
Reivindicaremos al Gobierno de España la puesta en marcha de un plan de empleo juvenil.
Reclamaremos mejoras en el Hospital Punta Europa, tanto a nivel de servicios como de infraestructuras.
Trabajaremos por la mejora de la competitividad de la Comarca del Campo de Gibraltar.
Recuperaremos espacio en las relaciones Comarca y Gibraltar, trabajando por una solución al Brexit.
En Mancomunidad promoveremos un Consejo de Alcaldes, a fin de coordinar actuaciones y mantendremos el Consejo Económico y Social con una mayor frecuencia en sus convocatorias.
Recuperaremos el protagonismo político que nunca debimos perder y convertiremos a Algeciras en la capital del Campo de Gibraltar y en referente para Cádiz y Andalucía.
Propondremos mejoras en el servicio de transporte metropolitano, en colaboración con otras instituciones públicas.
PSOE© 2020 Calle Sindicalista Luis Cobos, 25, 11203 Algeciras, Cádiz | Tel. 956 63 29 17 | www.psoealgeciras.es | [email protected]
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |