Los socialistas llevan al último pleno del año una moción para todos los grupos respalden este proyecto estatal, destinado a la protección de la vida marina
El Grupo Municipal Socialista presentará al pleno de este viernes, 30 de diciembre, para su debate y aprobación, una moción en la que pedirá que el Ayuntamiento de Algeciras apoye la instalación de un arrecife artificial en aguas de la playa de Getares y colabore, en el marco de sus competencias, en las actuaciones y en la gestión de los permisos necesarios para dicha instalación, orientada a la conservación de la biodiversidad marina en el área del Estrecho.
Según recuerdan socialistas algecireños, que confían en que dicha moción cuente con el respaldo de todos los grupos políticos representados en la Corporación, la instalación de arrecifes artificiales permite crear refugios e incrementar la disponibilidad de sustrato, el cual es utilizado para la fijación de algas, pequeños moluscos, crustáceos que sirven de alimento a muchas especies marinas, algunas necesitadas de especial protección.
También se recuerda desde el PSOE algecireño que a lo largo de la costa andaluza hay multitud de arrecifes artificiales, pero que, sin embargo, aún no los hay en la zona del Campo de Gibraltar y del Parque Natural del Estrecho, a pesar de ser un área con unas condiciones que forman un ecosistema y una biodiversidad únicos.
“En octubre de 2019, el Gobierno de España se comprometió a crear 9 nuevas áreas marinas protegidas antes de 2024 y una de esas áreas será el Estrecho de Gibraltar. Esas áreas ya están identificadas, pero no delimitadas, y se elegirán por contar con hábitats y especies marinas de valor excepcional”, se aclara en el texto de la moción, que será defendida por el viceportavoz municipal Fernando Silva.
“Desde Verdemar-Ecologistas en Acción se ha venido señalando que uno de los lugares interesantes donde enclavar el arrecife artificial es el denominado Punta o Cala Secreta, que se encuentra junto al Faro del Punta Carnero, ya que es una zona de reserva marina. Sin embargo, es un espacio protegido y no se puede sumergir nada. Por ello, entendemos que el emplazamiento idóneo sería la Playa de Getares, incluyendo en el proyecto una boya para marcar el lugar donde esté la “tortuga” y para que ninguna embarcación pueda echar el ancla”, se explica también en la exposición de motivos de la moción.
Los socialistas recuerdan que, además de contribuir a la generación de espacios para la nueva vida submarina que las coloniza, estas estructuras también son útiles porque “disminuyen la presión sobre los arrecifes naturales, proporcionando sitios alternativos para el buceo y la pesca submarina”.
Relacionado con lo anterior, añade Silva, está “el beneficio económico que puede significar el atraer a los ecoturistas que gusten de explorar, por ejemplo barcos hundidos”, y otro de los grandes beneficios de estas estructuras es el de “la disminución de la pesca ilegal mediante el uso de redes de arrastre, un método de pesca agresivo que arrasa con el fondo marino, destruyendo completamente ecosistemas muy sensibles y de difícil recuperación”. A este respecto, añade, cabe tener en cuenta que “los arrecifes artificiales provocan que las redes se
rompan, por lo que los pescadores se abstienen de usarlas en estas zonas”.
“La unión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico provocan corrientes en sentido Este-Oeste que permite la proliferación de flora y fauna. El agua del Mediterráneo es más cálida que la del Atlántico y esto permite una corriente superficial de agua hacia el interior del Mar Mediterráneo que enriquece estas aguas y una corriente de aguas mediterráneas profundas que salen hacia el Atlántico. Así proliferan gran cantidad de plancton y todo unido hace que tengamos un rico ecosistema marino”, se añade en la moción.